jueves, 31 de diciembre de 2020

Canto de Esperanza.


 

Piotr Ilich Tchaikovsky 

DUETO DE AMOR  ¨No escuchas al Ruiseñor?¨ 

(Fragmento del proyecto de Opera ¨Romeo y Julieta¨,  completado y orquestado por Taneyev)

Suzanne Murphy, Soprano 

Keith Lewis, Tenor

Royal Scottish National Symphony Orchestra

Dir:  Neeme Järvi.

(CHANDOS)

*

    Finaliza un año, no un año cualquiera, tal vez el año más duro y desafiante para las generaciones nacidas después de la II Guerra Mundial. Un año en que una pandemia asesina e inesperada ha ocasionado daños insuperables para personas y familias, con consecuencias económicas, políticas y emocionales que aún están por determinarse, y donde en muchos ámbitos ha significado sin duda un retroceso, con una pléyade de incertidumbres en el horizonte.

*

    La existencia de éste Blog sin embargo ha sido una gran válvula de escape para quien escribe y un vehículo para por un año más contribuir a la difusión de la buena música, esperando que para algunos siga siendo de provecho. Dentro de lo positivo ha sido éste el año en que celebramos los 250 años del natalicio del gran sordo de Bonn, Ludwig van Beethoven, y ha sido mucho lo compartido éste año en su homenaje con los seguidores de éste humilde espacio.

*

    Sin poder adivinar qué nos puede deparar el nuevo año sólo podemos recurrir al sentimiento de la Esperanza y a tal efecto cualquier melodía inspiradora puede marcar un comienzo, aún para quienes no sean afectos a la música académica. Mi selección para dar la bienvenida al nuevo año es el hermoso dueto en boceto dejado por Tchaikovsky para su proyecto de Opera ¨Romeo y Julieta¨, nunca concluído y cuyo dueto fué rescatado por Sergei Taneyev.  La hermosura del fragmento remite a la inmortal Obertura-Fantasía y en resumen es un canto al amor y a la esperanza, aún sin entender la lengua rusa. Gran descubrimiento de éste año y acá lo publico como obsequio de fín de año.  Nos vemos en 2021.  PAZ.

*

M-S.





domingo, 27 de diciembre de 2020

Rutter´s Christmas Album


THE JOHN RUTTER CHRISTMAS ALBUM 

The Cambridge Singers

The City of London Sinfonia

Dir:  John Rutter.

(Collegium)

jueves, 24 de diciembre de 2020

The Snowman


 

Howard Blake

THE SNOWMAN (Soundtrack)

*


       FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS SEGUIDORES DE ARPEGIO.

*

M-S.

domingo, 20 de diciembre de 2020

Seasons Greetings.


 SEASONS GREETING FROM LEOPOLD STOKOWSKI

*

     Arreglos navideños de Handel, tradicional ruso, Debussy y  Mozart. Transferencia de LP.

*

     FELIZ NAVIDAD.

*

M-S


miércoles, 16 de diciembre de 2020

domingo, 13 de diciembre de 2020

Christmas Eve.


Nikolai Rimsky-Korsakov

Christmas Eve (Víspera de Navidad), Suite Orquestal.

Moscow Symphony Orchestra.

Dir:  Igor Golovschin.

(NAXOS)

*

    Ciclo de grabaciones navideñas y rescatando un poco a Rimsky-Korsakov, con su maravillosa suite orquestal hecha a partir de su Opera del mismo nombre.

*

M-S.
 

martes, 8 de diciembre de 2020

#Beethoven250: An Die Freude.



Ludwig van Beethoven

SYMPHONIE Nr. 9, Op. 125, ¨Coral¨ (Oda a la Alegría)

Joan Sutherland, Soprano

Marilyn Horne, Contralto

James King, Tenor

Martti Talvela. Bajo

Wiener Staatsopernchor

Wiener Philharmoniker

Dir:  Hans Schmidt-Isserstedt.

(DECCA)

BEETHOVEN: SINFONIA NR. 9, OP.125. “CORAL”.

     Las obras del último período de la vida de Ludwig van Beethoven se caracterizan por su carácter introspectivo y por su aparente discurso simplificado y abstracto. Sin embargo es durante este período cuando el sordo de Bonn hace manifiesta su creencia en la humanidad del arte, haciéndola aflorar en esta música, en sus últimos cuartetos de cuerdas y en sus últimas sonatas para piano.  En su obra maestra y tal vez la más grande composición sinfónica de la Historia de la Música, la 9na Sinfonía, Beethoven se dirige a la Humanidad entera exponiendo una visión utópica del potencial humano: un reino de amor, libertad  y fraternidad universales. El distante y enigmático arranque de la Sinfonía, proveniente de las profundidades, introduce un impetuoso y enérgico primer movimiento de auténticas dimensiones cósmicas. A todo este arrastre majestuoso y marcial sigue un segundo movimiento en forma de Scherzo, no menos enérgico y en forma de danza y perpetuum mobile, con detalles de orquestación que le agregan tintes de sorna, pero que en conjunto refuerzan la idea de un auténtico clima revolucionario. El tercer movimiento, Adagio molto e cantabile, está constituido por una serie de variaciones que giran en base a dos temas que se alternan en tiempos diferentes y que terminan confluyendo en un clímax lírico que constituye uno de los momentos cumbres de toda la obra. El movimiento final comienza de forma ominosa y tempestuosa (stürmisch), con una breve remembranza de los temas principales de los movimientos anteriores que finalmente abre paso al tema que pone música “a la Alegría” del texto de Schiller. Este tema se expone y reexpone  a cargo de diferentes grupos de instrumentos hasta que el mismo tema abrupto y tempestuoso inicial abre paso al Barítono, quien con su “O freunde, nicht diese töne” (Oh amigos, no más de estos sonidos) nos anuncia definitivamente la llegada de una nueva era, el Romanticismo. A este canto de alegría se van sumando los otros tres solistas y el Coro, llegando a un intensísimo clímax donde orquesta, solistas y Coro exponen a plenitud el canto “Alegría, chispa brillante de la divinidad, hija del Elíseo”. Con un auténtico desarrollo más acorde con el género del Oratorio, la música se eleva sobre sí misma y finaliza apoteósicamente con una coda cósmica que hasta el día de hoy se muestra irrepetible, inimitable.  El compositor ha alcanzado la cúspide olímpica. 

 *

     La Novena fué inicialmente encargada a Beethoven por la Sociedad Filarmónica de Londres en 1817.  Beethoven comenzó a componer en 1818 y su labor se extendería hasta 1824. Beethoven desde su juventud venía intentando ponerle música al texto de Schiller ¨An die Freude¨, hasta que decidió hacerlo el tema central del último movimiento de la Novena, con no pocos problemas y quebraderos de cabeza. A éste respecto escribe Anton Schindler, biógrafo del compositor: ¨cuando comenzó a componer el cuarto movimiento, la lucha comenzó como nunca antes. El objetivo era encontrar un modo correcto de introducir la oda de Schiller. Un día Beethoven entró en la habitación gritando: ¨Lo tengo, ya lo tengo!¨. Entonces me mostró el cuadernillo con las palabras: ¨Déjenos cantar la oda del inmortal Schiller!¨.  Finalmente la Novena vería el estreno el 7 de mayo de 1824 en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, bajo la batuta del mismo compositor, secundado de un asistente en vista de su ya casi total sordera y la interpretaron en conjunto con las tres primeras partes de la Missa Solemnis. El éxito fué rotundo y es ya legendaria la anécdota del compositor, sordo como una tapia y enfrascado en la partitura, sin darse cuenta del fin de la ejecución y de las estruendosas ovaciones del público. Fué su última aparición en un concierto público.

*

     El peso específico de la Novena es tal que abarca incluso muchos aspectos extramusicales. Fué la obra escogida para celebrar la reunificación alemana en 1990. Su movimiento final es hoy el himno de la Unión Europea. Muchos de sus temas se han utilizado en varias películas, como por ejemplo en  ¨Amada Inmortal¨. Finalmente, la longitud del formato Compact Disc fué pensada para que abarcara ésta obra en toda su longitud para una sola cara. 

*

     Grabaciones de la Novena existen para todas las categorías y gustos . Muchas buenas y eficientes, otras bastante rutinarias, otras más personalistas y en línea con la idiosincrasia del director, aunque aún hoy pocas alcanzan a plenitud la verdadera dimensión cósmica de la obra. Las primeras grabaciones remiten a las realizadas por Oskar Fried, Richard Strauss y Felix Weingartner, cuya grabación de 1935 con la Filarmónica de Viena permanece aún hoy con uno de los grandes hitos de la historia del disco.  Las grabaciones de Wilhelm Furtwängler sientan categoría aparte por sus particulares alcances místicos, no siempre beethovenianos, como sucede especialmente en su famosa grabación nazi de 1942, más una oda al apocalipsis que a la alegría. Toscanini realza los aspectos épicos de la partitura beethoveniana, Klemperer explota de forma ascética los aspectos más filosóficos, mientras que Karajan busca siempre la perfección y belleza sonora. Abendroth, ya presentado hace algunos años en éste espacio, va muy en la línea de Weingartner. La muy célebre grabación de Fricsay para DG con la Filarmónica de Berlín logra compendiar lo mejor de todos los mundos anteriores y de igual modo lo hace una grabación menos publicitada pero igual de definitiva: la realizada para DECCA en 1966 por el director alemán Hans Schmidt-Isserstedt con la Filarmónica de Viena, como una gran forma de coronar su fastuoso ciclo Beethoven. La ejecución de Isserstedt sienta cátedra, la Filarmónica de Viena está en plena forma y como aspecto definitivo, el cuarteto vocal solista es uno de los mejores que se pueden escuchar. Sin duda una de las Top 10 de las mejores grabaciones de ésta obra universal y la escogida para compartirles en ésta entrega. 

 *

M-S.




miércoles, 2 de diciembre de 2020

Grieg: Concierto para Piano por Andsnes-Jansons.


Edvard Grieg

PIANO CONCERTO, Op. 16

Leif-Ove Andsnes

Berliner Philharmoniker

Dir: Mariss Jansons.

(EMI)

*

     Recordando al desaparecido maestro Mariss Jansons a un año de su sensible partida, con una de sus grabaciones más emblemáticas, como fabuloso acompañante que fué.

*

M-S.


 

sábado, 28 de noviembre de 2020

#Beethoven250: Las Ruinas de Atenas.


 

Ludwig van Beethoven

DIE RUINEN VON ATHEN (Las Ruinas de Atenas), Música Incidental, Op.113

Berliner Philharmoniker

Dir: Bernhard Klee.

(DG)

*

   Tomando la recta final en nuestro año homenaje a Beethoven, con una faceta menos conocida del compositor, la de sus composiciones incidentales no operísticas para textos literarios. Si bien Beethoven no fué el pionero en éste género, sin duda le dió el impulso romántico que continuaría con Schubert (Rosamunda) y Mendelssohn (Sueño de una noche de verano). Beethoven había ya compuesto música incidental para ¨Egmont¨ y ¨Prometheus¨, pero sin duda ¨Las Ruinas de Atenas¨ corona su maestría en el género.

*

    ¨Die Ruinen von Athen¨ fue compuesta en 1811. La obra estaba destinada para la inauguración del Teatro Nacional de Budapest, donde se estrenó en 1812.  La obra consta de nueve partes, de las cuales las más conocidas son la hermosa obertura y la célebre ¨marcha turca¨ que tantos arreglos ha inspirado. La obra está inspirada en el texto de Kotzebue, del mismo nombre. En la época de creación de la obra, Grecia estaba ocupada por el Imperio Otomano. El texto de Kotzebue plantea a Palas Atenea, diosa de la sabiduría, despertando de un sueño de miles de años y contemplando el estado ruinoso de la otrora cuna de civilizaciones, exhorta a los griegos a la rebelión contra el opresor turco. Atenea viaja a Budapest, acompañada de Hermes, para pedir ayuda al altísimo Emperador de Austria y Rey de Hungría. En la capital húngara ambos dioses asisten a la inauguración del teatro de la ciudad y son testigos del triunfo de las musas Talía y Melpomene.  La música de Beethoven se adapta magistralmente a los cánones neoclásicos del texto.

*

    Como se ha señalado, la obertura y la marcha turca son lo mejor conocido de la obra, sin embargo es un deleite escucharla completa. Grabaciones son bastante escasas, por lo que una de las pioneras, la de Bernhard Klee con la Filarmónica de Berlín sigue siendo de referencia. Grabación que hoy les comparto en la mejor transcripción posible a mp3 desde el LP original.

*

M-S.



miércoles, 18 de noviembre de 2020

Sibelius - Bernstein: Sinfonía Nr. 2


Jean Sibelius

SYMPHONY Nr. 2, Op. 43

New York Philharmonic

Dir: Leonard Bernstein.

(CBS)
 *

     Culminamos nuestro pequeño homenaje a Leonard Bernstein con una de sus grabaciones más emblemáticas y hermosas, su primera lectura de la Segunda de Sibelius, fresca, juvenil, intensa y evocadora. Probablemente no al nivel de Barbirolli ó de la famosa grabación de Szell, pero a su modo Bernstein tiene mucho que decir acá. Una de las joyas de sus años en New York y por lo tanto digna de atesorar.

*

M-S


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Recordando a Werner Andreas Albert (1935 - 2019)


     El pasado 10 de noviembre de 2019 falleció en Brisbane, Australia, el reconocido director alemán Werner Andreas Albert, noticia que de manera lamentable fué apenas reseñada por un par de medios digitales especializados en el tema musical. Quien escribe se enteró con sorpresa de ésta lamentable pérdida hace apenas un par de meses.

*

     De orígen alemán pero nacionalizado australiano, Albert fué renombrado por su especialidad en repertorio centroeuropeo posromántico, dejando gran número de grabaciones de conciertos para la radio, así como de estudio, éstas principalmente para el sello CPO. Albert dirigió orquestas como la de Radio Colonia, Noroeste de Alemania, Radio Frankfurt, Sinfónicas de Bamberg y Nuremberg y la Orquesta Gulbenkian. Sus últimas responsabilidades fueron en Australia, dirigiendo la Sinfónica de Queensland. Con más de 600 grabaciones en su haber, cuenta con la honrosa marca de ser el director alemán más grabado. Gracias a su labor infatigable contamos con antologías completas de la música orquestal de compositores como Siegfried Wagner, Paul Hindemith, Erich Wolfgang Korngold, Ernst Pepping, Robert Volkmann, Benjamin Frankel y Hans Pfitzner.

*

     Vaya desde ARPEGIO un sentido homenaje aunque sea un poco tarde a éste gran artista con una reseña de su legado discográfico.  IN MEMORIAM

*


  
















lunes, 9 de noviembre de 2020

Oda a la Libertad.


 Ludwig van Beethoven

ODE AN DIE FREIHEIT

SYMPHONIE Nr. 9, Op. 125

BERNSTEIN IN BERLIN.

*

     El 9 de noviembre de 1989, tras una serie de microfisuras que venían horadando el régimen de la Alemania comunista, caía el Muro de Berlín, el muro de la verguenza y la ignominia, el símbolo de la división entre el mundo libre y el de la opresión. Marcaría el inicio de reunificación de Alemania, pero también el de la caída del perverso sistema comunista encabezado por la Unión Soviética.

*

     Ese mismo año, el Dia de Navidad, el recordado maestro Leonard Bernstein dirigiría la 9na sinfonía de Beethoven con un selecto elenco musical internacional en la Konzerthaus de Berlin, evento radiado y televisado a numerosas partes del planeta.  Significativa y estudiadamente las palabras de Schiller que aportan el texto coral del último movimiento de la obra, ¨An Die Freude¨ (a la alegría) fueron cambiadas por ¨An Die Freiheit¨ (a la libertad), como celebración final al bien más preciado de todos los hombres, LA LIBERTAD.  El significado histórico de aquel concierto prevalece aún hoy en día.

*

     El comunismo y su yugo totalitario fueron derrotados finalmente en 1991 con la caída de la URSS, pero hoy viste nuevos ropajes y siempre se encuentra al acecho bajo seudónimos (socialismo, progresismo, etc) esperando su oportunidad para volver a asaltar poderes y apropiarse de las libertades individuales. Que el arte siempre sea vehículo para protegernos de los totalitarismos.

*

     Celebrando a Alemania unida. Celebrando a la Libertad. Celebrando a Bernstein. Celebrando a Beethoven.

*

M-S.




¨Estoy seguro de que en éste momento Beethoven nos bendice¨... Leonard Bernstein

domingo, 1 de noviembre de 2020

Richard Strauss: Metamorphosen



Richard Strauss

METAMORPHOSEN, para 23 cuerdas solistas.

Staatskapelle Dresden

Dir:  Otmar Suitner.

(CCC)

*

   Reponiendo en mejor sonido (mp3 a 320 kbps) la espléndida e increíble versión del gran director Otmar Suitner para la Metamorfosis para 23 cuerdas solistas de Richard Strauss. Probablemente aún hasta el momento la mejor en disco.

*

M-S. 

lunes, 26 de octubre de 2020

Franck - Bernstein: Sinfonía en Re.


 

Cesar Franck

SYMPHONIE  D-moll.

Orchestre National de France

Dir: Leonard Bernstein.

(DG)

*

 Continuando nuestro homenaje a Leonard Bernstein, con otra grabación emblemática de su discografía, su idiosincrática pero idiomática versión de la sinfonía en re menor de César Franck, compositor hasta hoy inédito para ARPEGIO.

*

M-S

martes, 20 de octubre de 2020

Bernstein-Beethoven: Missa Solemnis.


 

Ludwig van Beethoven

MISSA SOLEMNIS, Op. 123

Edda Moser, Hanna Schwarz, René Kollo, Kurt Moll (Solisten)

Rundfunkchor Hilversum

Koninklijk Concertgebouworkest Amsterdam.

Dir: Leonard Bernstein.

(DG)

*

   Homenaje doble en ésta oportunidad, tanto a Leonard Bernstein a 30 años de su partida, como a Beethoven en el marco de sus 250 años.

*

   La Missa Solemnis fue compuesta por Beethoven entre 1819 y 1823, más o menos en paralelo al desarrollo de la Novena Sinfonía. La misma está dedicada al Archiduque Rodolfo, con motivo de su elevación al arzobispado de Olmütz. Beethoven estrenó partes de la Missa Solemnis en Viena, el 7 de mayo de 1824, aunque una interpretación completa de la obra tuvo que esperar hasta 1830, ya fallecido el compositor. Para el momento de la creación de la Missa Solemnis, la sordera de Beethoven era ya completa, por lo que las enormes e inéditas complejidades que plantea la obra provienen de ese lenguaje musical proveniente de las profundidades de un alma atormentada, coincidente en los retos y dificultades con sus últimos cuartetos de cuerdas. En 1882, el ¨Musical Times¨ catalogaba a la obra como ¨Trabajo imposible...no hay pulmones humanos capaces de superar tan enormes exigencias vocales¨.  El surgimiento de cada vez mejores voces y orquestas ha roto todos esos diques, colocando a la Missa Solemnis a la par de la Misa en Sí menor de Bach. 

*

    La primera grabación de la Missa Solemnis data de 1928. Toscanini logró colocarla en 1940 y a partir de entonces cada gran beethoveniano procuró dejar su testimonio, con la notable excepción de Furtwängler, quien nunca creyó poder alcanzar los estándares exigidos. La grabación de Klemperer para EMI es para muchos aún la gran referencia con la cual comparar a las demás. Leonard Bernstein grabó la Missa Solemnis durante sus años al frente de la Filarmónica de New York, pero sin duda su testimonio a tomar como referencia es su grabación de madurez en Amsterdam.

*

    En palabras del propio Bernstein, la Missa Solemnis de Beethoven era una de sus obras más reverenciadas, asociando varias de sus partes con su propio concepto de la muerte, de la partida de éste plano. No en vano es una de las más altas cúspides de su ciclo Bernstein-Beethoven y una de sus grabaciones mejor planificadas. Considerándose dentro de sus límites como idiosincrática, Bernstein nos deja en Amsterdam un registro monumental que pone al escucha a apreciar las verdaderas magnitudes de un viaje dentro de la creación beethoveniana. A diferencia de otras ocasiones, Lenny a pesar de su idiosincrasia no cae nunca acá en la autoindulgencia ni en el sentimentalismo ramplón. La plantilla coral es casi la misma maravillosa cuarteta utilizada en la Novena con la Filarmónica de Viena, y la orquesta en ésta oportunidad es la del Concertgebouw de Haitink, tal vez en la cúspide de sus poderes y con su concertino Herman Krebbers particularmente virtuoso. En cierto modo ésta grabación se coloca como antítesis del estoicismo contemplativo de Klemperer, concepto (el de Bernstein) que a mi gusto prefiero. Grabación que hay que tener en toda colección beethoveniana.

*

M-S.

jueves, 15 de octubre de 2020

Leonard Bernstein (In Memoriam 30 años): Once Grabaciones Esenciales.












 


 Celebrando a una de las más grandes batutas y figuras musicales del siglo XX, 

a 30 años de su partida física. Gracias por su arte.

martes, 6 de octubre de 2020

El Alma Alemana.

Hans Pfitzner

VON DEUTSCHER SEELE (DEL ALMA ALEMANA), Cantata sobre textos de Eichendorff.

Agnes Giebel, Hertha Töpper, Fritz Wunderlich, Otto Wiener, (Solisten) 

Chor und Symphonieorchester des Bayesrischen Rundfunks.

Dir:  Joseph Keilberth.

(DG).

*

     Homenaje a los 30 años de la reunificación alemana, en una nación única, libre y democrática, con una de las obras corales más ambiciosas del siglo XX y de su compositor, Hans Pfitzner.

*

     Siguiendo la estética de Schiller y después de la Primera Guerra Mundial, el compositor se embarca en 1921 en una gran cantata basada en textos de Eichendorff, a la cual titula ¨Von deutscher Seele¨, en donde las partes corales y solistas vocales suenan en alternancia con interludios orquestales eminentemente posrománticos, expresando la complementaridad perfecta entre la música y la palabra típicamente germana pero con un tratamiento modernista de la orquestación y del material musical. Para justificar el título, el mismo Pfitzner recurre a las siguientes palabras: ¨No he podido encontrar una mejor definición para éstos poemas que expresan los elementos reflexivos, impetuosos, profundos, tiernos, fuertes y heroicos del alma alemana¨. 

*

     La Cantata cuenta curiosamente hasta el día de hoy con muy pocas grabaciones, dados los complejos requerimientos interpretativos, aunque no lleguen a ser los de una 8va de Mahler. Tal vez por las posibles malas interpretaciones nacionalistas que desde el fín de las grandes guerras no tienen buena propaganda. La grabación de referencia sigue siendo al día de hoy la registrada por Joseph Keilberth con la Orquesta de la Radio Bávara, para el sello Deutsche Grammophon. Excelente plantel vocal, coral y con la orquesta ideal. Sin más, sirva como homenaje a esa gran nación alemana que aún hoy, 30 años después de la caída del muro, se reconstruye de las profundas heridas dejadas por los flagelos del nazismo y del comunismo.

*

M-S


 

jueves, 1 de octubre de 2020

#Beethoven250: Sinfonía Nr. 8


Ludwig van Beethoven

Symphonie Nr. 8, Op.93

Berliner Philharmoniker

Dir:  Herbert von Karajan

(DG)

*

   Y seguimos con nuestro jubileo beethoveniano.

*

   La Sinfonía Nr. 8 fué comenzada por Beethoven a fines de 1811 y finalizada en octubre de 1812. El estreno se realizó bajo la dirección del compositor el 27 de febrero de 1814 en Viena. Su estructura, duración y argumentos en formato eminentemente clasicista hacen de la Octava la sinfonía más haydniana de cuantas compuso Beethoven. 

*

    En cierto modo desconcierta una obra tan austera y con ánimo de divertimento colocada entre dos gigantes sinfónicos como la Séptima y la Novena. La época correspondiente a la creación de la Octava coincide con un período particularmente turbulento en la vida personal-afectiva de Beethoven y para entender la situación probablemente haya que recurrir a la historia de la 2da Sinfonía y los pensamientos plasmados por el compositor en el Testamento de Heiligenstadt. Se puede interpretar como la calma que precede al cataclismo que se avecina en la siguiente sinfonía, la Novena.

*

    En cuanto a grabaciones, realmente no he escuchado alguna versión reprobable o poco solvente. Aunque el Beethoven de Herbert von Karajan es con frecuencia irregular, una de sus más altas cúspides a lo largo de todos los ciclos que grabó siempre fué la 8va, con la que se nota un particular afecto y apego. Su grabación de 1977 con la Filarmónica de Berlín es modélica, en cuanto a modelo interpretativo y calidad sonora y es la propuesta para representar a ésta particular obra.

*

M-S.




domingo, 20 de septiembre de 2020

#Beethoven250: Sinfonía Nr. 7.


Ludwig van Beethoven

SYMPHONIE Nr. 7, Op. 92

Wiener Philharmoniker

Dir: Leonard Bernstein.

(DG)

*

    En el marco de nuestro jubileo beethoveniano, con la Sinfonía Nr. 7, obra fundamental de todo el repertorio sinfónico.
*
    La Séptima fué compuesta entre 1811-12, dedicada al conde Fries y estrenada en Viena el 8 de diciembre de 1813, a cargo del compositor, durante un concierto a beneficio de los soldados heridos en la batalla de Hanau, con excelente recepción.
*
    Intentar definir a la Séptima en palabras puede resultar un ejercicio difícil y de interpretaciones variadas. Mientras que con la Tercera apreciamos sus indudables tintes heroicos y libertarios y con la Quinta sus matices premonitorios y de conflicto del ente humano con el destino, con la séptima el mensaje es más velado, más volcado hacia la música absoluta que luego desplegará Brahms en sus partituras. Sin duda en la 7ma predominan elementos de la marcha y de la danza y su impulso rítmico, feroz a intervalos, le imprime matices reivindicativos y triunfales (el declive napoleónico?) que volveremos a apreciar en su última sinfonía, la Novena. Aunque esbozada en torno a sus cuatro movimientos clásicos tradicionales, la obra presenta una estructura cíclica intrínseca y donde el elemento rítmico más que el melódico enlaza todos los movimientos. Es probablemente la más personal de las sinfonías de nuestro gran sordo de Bonn.
*
    Grabaciones que la hacen honor a ésta singular sinfonía hay numerosas, pero dada la particular secuencia rítmica de la música se corre el riesgo de abusar con la velocidad. Las grabaciones de Carlos Kleiber, idolatradas por algunos melómanos, se caracterizan por ese arrastre rítmico de gran vitalidad pero que no nos permiten enterarnos de todo lo que está pasando. A mi juicio, la riqueza e ingenio de orquestación de ésta obra se disfrutan mejor con velocidades más moderadas, por supuesto sin llegar a permitir que la música se desinfle y se caiga el conjunto argumental. Toscanini tiene una lectura legendaria (1937) que entiende ésto muy bien. Atendiendo a ésto, creo que grabaciones como aquella de Toscanini ó la genial de Leonard Bernstein con la Filarmónica de Viena, no caen en tentaciones efectistas y se decantan por explotar los elementos más declamativos y filosóficos que encierra ésta gran obra. La grabación que hoy comparto es de su maravilloso y legendario ciclo Bernstein-Beethoven para Deutsche Grammophon, y con mucho mi grabación preferida. Resulta además muy placentero ver el video correspondiente (disponible en YouTube) para apreciar la entrega y entusiasmo con que director y orquesta se encargan de semejante despliegue sinfónico. Para el Panteón.
*
M-S.


lunes, 14 de septiembre de 2020

Todo Rach: Rapsodia Paganini.


Sergei Rachmaninov

RAPSODIA SOBRE UN TEMA DE PAGANINI, Op. 43

Cyril Smith, Piano

Philharmonia Orchestra

Dir: Malcolm Sargent.

(GUILD)

*

   Continuando nuestro ciclo Todo Rach con la antepenúltima obra del catálogo del compositor.

*

    La Rapsodia Paganini es una obra concertante para piano y orquesta, creada como una sola pieza en forma de tema y variaciones. La misma fué compuesta en Suiza entre el 3 de julio y el 18 de agosto de 1934. El estreno correspondió al mismo compositor, acompañado de Leopold Stokowski y la Orquesta de Filadelfia, el 7 de noviembre del mismo año en la Lyric Opera House de Baltimore.

*

    La obra es producto de un largo período de silencio en la trayectoria compositiva de Rachmaninov. Posterior a su Cuarto Concierto y sus ¨Tres Canciones Rusas¨ (1926-27), no hubo más música hasta 1931 cuando compone sus Variaciones Corelli para piano solista. La Rapsodia Paganini esperaría hasta 1934, después de la cual sólo vendrían la Sinfonía Nr. 3 (1936) y Danzas Sinfónicas (1940).

*

     Como el título sugiere, la Rapsodia está basada en música de Paganini, el gran violinista iniciador del virtuosismo, pero no sólo en un tema paganiniano, sino en su enigmática personalidad, a la que se atribuía incluso rasgos demoníacos que explicarían su legendaria forma de tocar el violín, incluyendo en el desarrollo fragmentos del Dies Irae, antíguo himno funeral (canto de muerte) que también aparecerá en sus dos obras posteriores. La famosa variación XVIII es sin duda el momento más memorable de la obra, por su hermoso, arrollador e hiperromántico lirismo, sólo comparable a los momentos más inspirados de Tchaikovsky, a tal grado que tiene numerosos arreglos y adaptaciones para el cine.

*

     Dada la naturaleza de la obra, por supuesto que se presta con mucha facilidad al virtuosismo hueco y superficial, muy típico de las lecturas de hoy en día, sin prestar atención a los aspectos más subrepticios, simbólicos y siniestros que encierra la partitura. Prácticamente cada pianista famoso ha dejado su testimonio en ésta obra, no tantos con el éxito esperado. Para apreciar la obra en todos sus aspectos es recomendable ir a grabaciones del pasado. La misma versión del compositor con Stokowski es reveladora, aunque tal vez algunos pianistas de tiempo completo llegaron más allá. Propongo la rara grabación de Cyril Smith, acompañado de Sir Malcolm Sargent al frente de la Orquesta Philharmonia, grabación de 1948, transferencia del LP original, y que expone en equilibrio las partes más luminosas pero también las más negras de ésta, una de las partituras más importantes y hermosas del repertorio.

*

M-S