sábado, 15 de noviembre de 2025

Rimsky-Korsakov: Antar.

 

Nikolai Rimsky-Korsakov
SYMPHONY Nr. 2, Op. 9 ¨ANTAR¨
USSR State Symphony Orchestra
Dir: Evgeni Svetlanov.
(RCA)

Grabada en El Arsenal de Metz, Francia, 1993.
*

 La Sinfonía Nr. 2, o Suite Sinfónica ¨Antar¨ fue compuesta en su primera versión por Rimsky-Korsakov en 1868. Es la segunda obra sinfónica de grandes proporciones de su catálogo y sufrió revisiones en 1875 y luego en 1891.  Entre revisión y revisión, el compositor nunca decidió entre denominar a la obra definitivamente ¨Suite¨ ó ¨Sinfonía¨. Al crear su siguiente sinfonía, la Op. 32, respetó la numeración y le puso en Nr. 3. La misma sigue lineamientos programáticos, basados en un cuento orientalista de Sennkovsky, y musicalmente evidencia la influencia de Berlioz, principalmente de su ¨Sinfonía Fantástica¨.
*
  ¨Antar¨ fue estrenada en marzo de 1869 en un concierto de la Sociedad Musical Rusa, bajo la batuta del propio compositor, con reacciones tibias y mixtas. Existen cuatro versiones de la obra:  la original de 1868, nunca publicada en vida del compositor (publicada finalmente en 1949);  la revisión de 1875, publicada por Bessel en 1880;  la revisión de 1897, que es considerada la versión preferible y más convincente de Antar, por incluir las reflexiones finales del compositor y reflejar mejor los lineamientos programáticos, publicada por Bessel en 1913, bajo supervisión del yerno del compositor, Maximilian Steinberg. Finalmente existe una llamada ¨versión de 1903¨, que no es más que un rescate mejorado de la versión de 1875.  A pesar de de ser preferible la versión de 1897 (cosa con la que estoy de acuerdo), la mayoría de intérpretes se han decantado por ésta última versión de 1903, al menos en cuanto a grabaciones se refiere.
*
    Existe más de una controversia en torno a ¨Antar¨, incluso desde el momento de su composición.  Para algunos (entre quienes me incluyo) es una obra musicalmente superior a la famosísima ¨Scheherazade¨. En cuanto a las versiones, la de 1897 debería ser la de elección. De éste modo lo entendió uno de sus campeones, el director Evgeni Svetlanov, quien llegó a grabarla tres veces. Siendo todas sus grabaciones excelentes, probablemente su grabación más asertiva sea la digital de 1993, grabada para RCA en El Arsenal de Metz, Francia, en buen sonido digital.
*
M-S.



 

1 comentario:

Mahlerite-Shosta dijo...

https://mega.nz/file/FhdxjKYQ#b6ohEJMRdMDnouABTylDU3Zj7Q7LndYTFox-szWFth8