sábado, 31 de diciembre de 2011

La Canción de la Tierra



Gustav Mahler

DAS LIED VON DER ERDE

Janet Baker, Soprano

Waldemar Kmentt, Tenor

SOBR.

Dir: Rafael Kubelik.

(Audite)

*

Finaliza este especialísimo año Mahler, donde rendimos homenaje al centenario de la desaparición física del genio de Kalischt.

*

Aunque "Das Lied von der Erde" (DLVDE) no es la obra postrera cronológicamente hablando del compositor, sí lo es desde el punto de vista ideológico y espiritual. Es el adiós definitivo a una época y a un sistema, una obra sinóptica y de auténtica vanguardia, una transición entre los recursos vocales de la 8va y las innovaciones armónicas de la 9na.

*

DLVDE fue compuesta entre los veranos de 1908 y 1909. Mahler nunca vió la obra interpretada, y fue estrenada en Munich, el 20 de noviembre de 1911 (6 meses despuès de la muerte del autor) bajo la dirección de Bruno Walter.

*

Sin el tiempo ya para hacer un análisis más extenso, que sin duda merece, de DLVDE, pasemos a las grabaciones. Existen varias cumbres altísimas en la discografía existente de DLVDE, Klemperer y Walter tienen grabaciones de referencia casi indiscutible, sin embargo creo que la grabación "Live" de Rafael Kubelik, para Audite, supera todo lo conocido, no sólo por la formidable interpretación, sino por los dos solistas vocales, La gran Dame Janet Baker, una de las más fenomenales voces mahlerianas y Waldemar Kmentt, no tan mahleriano, pero escalofriantemente asertivo en esta aparición. Una joya con la que me complazco en concluir este año 2011, deseando un Feliz 2012 a todos los fieles y consecuentes visitantes.

*

M-S.

Las Grandes Batutas Mahlerianas.



Sir Georg Solti







Bruno Walter


Dimitri Mitropoulos





Hermann Scherchen







Otto Klemperer



Jascha Horenstein




Leonard Bernstein




Rafael Kubelik




Klaus Tennstedt




Lorin Maazel




Claudio Abbado





Bernard Haitink



miércoles, 28 de diciembre de 2011

La 9na de Mahler.





Gustav Mahler



SYMPHONIE NR.9

London Symphony Orchestra

Dir: Sir Georg Solti.

(DECCA)

*


Ya casi finaliza el 2011, y con él este homenaje centenario de la muerte de Gustav Mahler.


*

La 9na Sinfonía fue comenzada en el verano de 1908 en Toblach (Austria). Mahler la concluyó el 1ro de abril de 1910 en New York. Nunca logró verla puesta en ejecución. La premiére se llevó a cabo en Viena, el 26 de junio de 1912, con Bruno Walter dirigiendo la Orquesta del Festival de Viena.


*

En la 9na el compositor vuelve a la expresividad instrumental pura, estructurada en un tradicional despliegue de 4 movimientos, pero sin ninguna táctica formal aparente en común con sus predecesoras (1a, 4ta y 6ta). Si alguna deuda formal tiene la 9na, es con Das Lied von der Erde, compartiendo el ánimo de obra de despedida, y donde el Adagio final es realmente otro tipo de "Abschied", pero ésta vez sin la intervención de la voz.


*

Desde cualquier otro punto de vista, la 9na es una obra de vanguardia que definitivamente abre los caminos del expresionismo del siglo XX, con la incorporación de un cuerpo de ideas absolutamente nuevo. Es la obra del período final de Mahler, que se caracterizó por permanentes conflictos personales y profesionales así como el establecimiento pleno de la enfermedad que lo llevaría muy pronto a la muerte.


*

Probablemente para 1912, año en que finalmente se estrenó la obra, nunca se hubiera creado hasta la fecha una obra de semejante nivel de complejidad. Para muchos directores es la sinfonía más difícil de Mahler, por la demanda que requiere representar con convicción los siempre variantes estados de ánimo de la partitura, desde la ternura más sublime, pasando por las diversas caras de la sátira, para finalizar en el dolor y en la premonición de muerte más torturados. El acorde inolvidable a cargo de las cuerdas que comienza el Adagio finale, es casualmente idéntico al mismo acorde que comienza el final de la 9na de Bruckner, otra sinfonía de despedida.


*

La discografía de la 9na es extensa, y casi todo director que ha incurrido en Mahler tiene su propia grabación. La primera grabación fue hecha el 16 de enero de 1938, por el mismo Bruno Walter dirigiendo la Filarmónica de Viena, pocas semanas antes del "Anschluss" y el ambiente premonitorio de tensión que se percibe es algo escalofriante. La misma no se volvió a grabar hasta 1950, cuando apareció la controversial grabación de Hermann Scherchen. Tendría que esperar una década más hasta mediados de los 60´s para que empezara a conquistar el terreno que hoy ocupa. Grabaciones hoy día son numerosas, probablemente la que más se acerque al nivel ideal de perfección interpretativa, sea la inolvidable lectura de Herbert von Karajan, en sonido digital con la Filarmónica de Berlín, pero a pesar de ese altísimo pináculo, quien escribe cree que Mahler no puede ser tan aséptico, y menos en la 9na. Volvemos a la contraposición de la ejecución "moralista" y la "amoralista". Sir Georg Solti, a su propio modo, se coloca en el último bando, el de directores como Scherchen, Klemperer, incluso Bernstein y con tempi abruptos y sobreañadido de drama y grotesca perversión, logra una de las grabaciones más intensas de la 9na, sin caer nunca en el melodrama. Una absoluta referencia en la 9na, la obra que decreta el final del romanticismo musical y el arribo de la Música Contemporánea.

*


M-S.












domingo, 25 de diciembre de 2011

Bicentenario Liszt: Los dos Conciertos para Piano.



Franz Liszt

THE TWO PIANO CONCERTOS

Sviatoslav Richter, Piano

London Symphony Orchestra

Dir: Kirill Kondrashin.

(PHILIPS).

*

Finalizando el homenaje al bicentenario del nacimiento del gran Ferenc Liszt, compartimos en esta oportunidad sus conciertos para piano.

*

Los dos conciertos de Liszt son obras de aparentemente corta envergadura y sencillez, sin embargo las dotes técnicas y dificultades que demanda al intérprete son formidables. Liszt ha sido uno de los grandes pianistas de todos los tiempos, y su maestría de igual modo la refleja en las obras que compuso para su instrumento.

*

Aún en la actualidad son obras que no gozan de la popularidad de otros conciertos de mucha más tradición (Beethoven, Rachmaninov, Tchaikovsky, Brahms), y aunque entre nuevos intérpretes parecieran estar reconquistando su terreno, son pocas aún las grabaciones que les hacen verdadera justicia. Para quien escribe, aún sigue siendo la absoluta referencia de los mismos la inmortal grabación de Sviatoslav Richter, acompañado por la siempre magnífica LSO y la dirección de uno de los grandes: Kirill Kondrashin. El resultado no puede ser sino el ideal, y para muestra el disco que les invito a escuchar.

*

M-S.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Sinfonía de los Mil.



Gustav Mahler (1860-1911)

SYMPHONIE NR.8 "SINFONIA DE LOS MIL"

Kölner Rundfunkchor

Prager Philharmonischer Chor

Südfunkchor Stuttgart

Tokyo Sängerknaben

Kölner Rundfunk Sinfonie-orchester

Dir: Gary Bertini.

(EMI)

*

Mahler esbozó la 8va sinfonía entre junio y agosto de 1907, orquestándola en el verano siguiente. El estreno se llevó a cabo en Munich, el 12 de septiembre de 1910. Dicho evento fué un suceso de significativa importancia, pues de todas partes peregrinaron a Munich celebridades y músicos para escucharlo, entre los cuales estuvieron Arnold Schoenberg, Otto Klemperer, Anton Webern, Oskar Fried, Willem Mengelberg, Siegfried Wagner, Alfredo Casella, Erich Wolfgang Korngold, Félix Weingartner, Leopold Stokowski, Stefan Zweig, Max Reinhardt, Thomas Mann, el príncipe heredero de Baviera, el rey de Bélgica y Henry Ford. El título "De los Mil" nunca fué colocado por Mahler, pero sin su aprobación se le empezó a conocer de ese modo para efectos de taquilla. Aunque no requiere necesariamente de mil intérpretes, sí prevé el despliegue de al menos 350-400 miembros entre director, orquesta, solistas vocales y grupos de coros.

*

Cuando abordamos la 8va sinfonía del homenajeado de este año, nos conseguimos con algo muy diferente a todo lo producido con anterioridad. La diferencia radica en una monumentalidad sinóptica retrospectiva. Al igual que más tarde en Das Lied von der Erde, la 8va resume y desarrolla con grandes recursos las ideas musicales, las formas y los medios que desde hacía ya mucho eran centro de la atención de Mahler al componer. Nuevamente, y después de la gran trilogía sinfónica (5ta, 6ta y 7ma), Mahler siente la necesidad de recurrir a las formas vocales, esta vez en forma masiva y con texturas muy complejas que recogen estilos que vienen desde las Cantatas de Bach hasta las Operas de Wagner.

*

La obra se divide en sólo dos partes de extensión considerable:

I.- Hymnus: Veni, creator Spiritus

II.- Escena Final del Fausto de Goethe.

*

El masivo primer movimiento, basado en el himno de la fe cristiana "veni creator spiritus", refleja un verdadero tributo mahleriano a uno de los grandes motetes de Bach, probablemente el "Singer dem Herrn", cuya polifonía siempre le abrumara y al que seguramente intentó emular. Por esto, no vamos a observar el desarrollo de una forma sonata típica, sino en la forma de un gigantesco motete para voces, coro y orquesta, en una especie de rediseño barroco distorsionado por las gafas mahlerianas de 1907.

*

La segunda parte, a modo de contraste, es una vasta síntesis de de muchas de las formas y medios que Mahler había frecuentado desde que por primera vez hallara su propia voz como compositor. Así, la puesta en música de la última escena del Fausto de Goethe es una amalgama de cantata dramática, oratorio sacro, ciclo de lieder, sinfonía coral a la manera de Liszt y sinfonía instrumental, culminando todo ello en un postrer y apoteósico coral final (Chorus misticus) modelado según la experiencia previa de la 2da sinfonía, aunque definitivamente aventajándole en envergadura y ambición.

*

El estreno fue un éxito sin precedentes y Mahler recibió una ovación de 30 minutos. Sería su último gran triunfo. Bruno Walter, director de los coros, escribió en sus memorias: "Cuando la última nota se desvaneció y las oleadas de aplauso entusiasta llegaron a él, Mahler subió los escalones de la tarima, en cuya cima estaban los coros de niños. Los pequeños le aclamaban con gritos de júbilo y caminando a lo largo de la línea, Mahler tomó cada una de las pequeñas manos que le tendían. El saludo afectuoso de la joven generación le llenaba de esperanza por el futuro de su obra y le daba un verdadero placer..."

*

Por razones obvias, es hasta el momento la sinfonía menos interpretada y grabada de toda la producción mahleriana. Montar semejante mamuth sinfónico no es fácil por ser una empresa muy costosa. Luego del estreno de 1910, tuvo que esperar 6 años a que finalmente pudiera ser estrenada en América, en Philadelphia, a cargo de Leopold Stokowski. También este director tiene en su haber la primera grabación mundial de la 8va completa, que vino a realizarse el 9 de abril de 1950, con Stokie dirigiendo la Fil. de New York, en un registro de lujo. A partir de este momento se han añadido un puñado de grabaciones, de calidad variable y adaptables a los diversos gustos. Están las que resaltan la perfección sonora como la de Abbado, las que añaden dramatismo hiperromántico como las de Bernstein, las vertiginosamente extremas como la de Solti y las que exquisitamente mezclan todos estos ingredientes, como la que hoy recomendamos de Gari Bertini, uno de sus más altos pináculos en su muy respetable ciclo con la Orquesta de la Radio de Colonia. El enfoque de Bertini se aproxima al de Stokowski, haciendo énfasis en los detalles, en el lirismo, en la belleza sonora, pero sin descuidar nunca el ingrediente dramático. Es una de las mejores 8vas de toda la discografía y con la que creo representa dignamente esta serie de entregas.

*

M-S.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Mahler: La Canción de la Noche



Gustav Mahler (1860-1911)

SYMPHONIE NR.7

London Philharmonic Orchestra

Dir: Klaus Tennstedt.

(BBC Legends)

*

Casi a finalizar el año centenario de la muerte de Gustav Mahler y retomando la actividad del Blog.

*

La 7ma Sinfonía es la obra mahleriana que ha llevado más tiempo en lograr aceptación en el terreno de las interpretaciones y grabaciones. Para un análisis completo y extenso de la 7ma y su discografía, les remito al Blog hermano Oido Fino ( http://bit.ly/dVQVz2 ) , con una serie de artículos escritos por este servidor. A pesar de la importante labor del maestro Hermann Scherchen en su difusión hasta llegar a alcanzar el ideal interpretativo, la 7ma sólo empezó a ganar su merecido espacio a final de la década de los 60´s, cuando comenzó a ser llevada de Europa al otro lado del Atlántico, es decir a Norteamérica, y fue empezada a demandar por parte de las casas disqueras comerciales como tesoro insospechado. El año 1965 fue especial para esta obra, pues ocurrieron dos eventos importantes: Hermann Scherchen hizo su famosa grabación canadiense con la Sinfónica de Toronto, de un concierto en vivo fechado el 22-04-1965, y aunque revela el mismo e inconfundible magistral estilo del maestro alemán, refleja por otro lado a una orquesta que no logra ponerse a la par de sus homólogos vieneses en la grabación de 1953, presentada en esta serie como referencia. Aún con todo, esta grabación canadiense (Music & Arts) es motivo de culto entre muchos mahleritas. Por otro lado, a finales de ese año se produjo la importante grabación comercial de Leonard Bernstein para CBS (ahora Sony) con la Filarmónica de New York.

*
La grabación de Bernstein fue la segunda grabación de estudio realizada de la 7ma, sólo precedida por la legendaria grabación de Scherchen en Viena para Westminster. En ella el joven Lenny se pone en las antípodas del alemán, al ofrecer una lectura más intervencionista, audaz y si se quiere imaginativa, dando una sensación de frescura y de ánimo más relajado que en la “negra” contraparte schercheniana. Bernstein demuestra gran cuidado en los detalles y en el colorido, sin olvidar las grandes y variadas atmósferas que demanda la partitura y despliega una lectura apasionada, impetuosa e hiperromántica. La Orquesta Filarmónica de New York, para entonces bajo el reinado de Lenny, toca más con arte que con simple virtuosismo y el resultado es una de las más grandes grabaciones aún existentes de la 7ma. Pasarían veinte años (1985), hasta que de nuevo Leonard Bernstein volviera a grabar la misma obra con la misma orquesta, ahora como director invitado, y además para otra casa disquera, la DG. Esta grabación, en excelente sonido digital, muestra grandes diferencias con respecto a la primera: en primer lugar lo obvio, el sonido formidablemente capturado e infinitamente superior a su antecesora. Luego la longitud en tiempo de la nueva versión: la nueva versión digital es considerablemente más extensa, y mientras su primer registro en CBS ocupa un solo CD, el nuevo se tiene que acomodar en dos. Finalmente, en cuanto al estilo, Bernstein se muestra ahora en la plenitud de su madurez, decantándose por una lectura más reposada, expansiva, más majestuosa, refinada, intelectual, que si no menos impetuosa al menos es menos abrupta. A diferencia de lo que señalan algunos expertos, quien escribe encuentra a su versión digital como un indudable paso adelante, y por lo tanto preferible a su versión de 1965. La ejecución de la Filarmónica de New York en esta oportunidad es simplemente celestial.

*
La década de los 70´s fue por consiguiente menos tímida en cuanto a nuevas grabaciones de la 7ma, y en estos años ya la misma era pieza regular en conciertos de las grandes orquestas del mundo. Grabación notable de estos años es la de Rafael Kubelik, con su orquesta de la Radio de Baviera (SOBR), quien la grabó para el sello Audite de un fulgurante concierto en vivo que data del 05-02-1976. Kubelik sabiamente concilia lo mejor de los enfoques de Scherchen y de Bernstein y también deja una versión modélica. Es digna de mención para esta década otra grabación de un concierto en vivo del año 1979, donde el director ruso Kirill Kondrashin registró una lectura inolvidable de la 7ma con la Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam y que desde su salida en CD es un disco muy codiciado por coleccionistas.
*

Los 80`s marcaron ya definitivamente el boom en nuevas grabaciones de la 7ma, y para entonces ya todo director de verdadera estampa mahleriana se procuró su propia grabación oficial. Uno de los más altos pináculos de toda la discografía de la 7ma lo constituye una grabación que marca un antes y un después en la historia interpretativa de esta obra: se trata de un registro, nuevamente tomado de un concierto en vivo, fechado el 29-08-1980 y en el cual al director alemán Klaus Tennstedt le correspondió dirigir la Orquesta Filarmónica de Londres, en su época de titularidad. La grabación ha sido reeditada en CD por el sello BBC Legends. Tennstedt marca mundos aparte de las grabaciones anteriores, dejando una de las lecturas más expansivas de cuantas se conocen (sólo superada por la perversamente elefantina grabación de Klemperer), y en la cual el director, aun con esos tempi tan arriesgados, se permite volcar toda la partitura mahleriana hacia los límites de su expresión, en una lectura absolutamente enrumbada hacia el siglo XX, pero que en ningún momento llega a caer en los marcados, oscuros y autoflagelantes acentos scherchenianos, pintándonos una escena musical en la que aún dentro de una visión modernista y resaltadora de conflictos existe una perspectiva esperanzadora. Tennstedt y sus músicos despliegan una ejecución inolvidable, apasionada pero nunca amanerada, intelectual, sin fisuras ni porosidades, y en donde llevan el rango expresivo a límites inimaginables. Es una grabación especialísima y probablemente mi segunda alternativa después de Scherchen y es la grabación que les presento hoy en el Blog para su pleno disfrute.

*

M-S.

jueves, 8 de diciembre de 2011

El Palacio Nacional de las Artes Escénicas de Budapest.




.

Probablemente se trate del complejo cultural más grande y moderno del mundo, y en una ciudad insospechada: Budapest. La monumental edificación incluye la gran Sala de Conciertos Béla Bartók, que es catalogada como la sala de mejor acústica del mundo, y es que en su diseño se han empleado los más modernos recursos tecnológicos para llegar a este espléndido logro. Sin duda un orgullo nacional de Hungría y auténtico lugar de peregrinación para los melómanos.

*

M-S.












jueves, 10 de noviembre de 2011

Todo Tchaikovsky: Piano Concerto Nr.2


Piotr Ilich Tchaikovsky 
PIANO CONCERTO NR.2, Op.44 
Mikhail Pletnev, Piano 
Philharmonia Orchesta 
Dir: Vladimir Fedoseyev. 
(VIRGIN) 

   Continuando el ciclo Todo Tchaikovsky, poco atendido este año por otras prioridades. Tchaikovsky compuso el Op.44 entre octubre y diciembre de 1879 entre Kamenka y París. La orquestación se completó en abril de 1880, de regreso en Kamenka. La obra fue dedicada a su amigo y colega Nikolai Rubinstein (el mismo del penoso affaire con el concierto Nr.1), quien moriría al año siguiente, sin poder estrenarlo. 
    La obra fue compuesta en un período de relativa tranquilidad y descanso para el compositor lo cual se refleja en la atmósfera despreocupada y a intervalos festiva y cantarina del concierto. Aún con todo esto, la gestación y maduración de la obra llevó un tiempo prolongado. El 23 de noviembre de ese año, Tchaikovsky escribía: "Esta mañana he trabajado muy satisfactoriamente y el finale está casi terminado; después de concluirlo escribiré el andante, el cual ya existe en mi cabeza..." 
    Para el 5 de diciembre, Tchaikovsky dejó Paris y puso marcha a Roma, y allá entre diciembre de 1879 y enero de 1880 estuvo ocupado revisando la 2da Sinfonía y componiendo el siguiente Opus, el Capriccio Italien. Para febrero ya el concierto contaba con una "copia justa". Para entonces escribía a Petr Jurgenson: "Para principios de marzo estaré en San Petersburgo ... allá orquestaré el concierto, el cual está ya listo en versión para dos pianos... Me encuentro muy satisfecho y orgulloso de este concierto..." Para el 2 de mayo la partitura completa fue enviada a Jurgenson. 
    La Premiere del Concierto se llevó a cabo el 12 de noviembre de 1881 en Carnegie Hall, New York. La parte solista correspondió a Madeline Schiller, acompañada por la Filarmónica de New York, bajo la batuta de Theodore Thomas. La premiere rusa tuvo lugar el 11 de mayo de 1882 en Moscú, con Sergei Taneyev como solista , y la orquesta dirigida por Anton Rubinstein , hermano del recién desaparecido Nikolai. Tchaikovsky resultó decepcionado por la tibia acogida de la obra y su consecuente falta de popularidad, ya que la consideraba como uno de sus mejores trabajos. En 1887, Tchaikovsky hizo alteraciones y cortes al concierto, ya que uno de los problemas encontrados por muchos pianistas era su longitud. En 1888, Jurgenson quiso reimprimir el concierto. Alexander Siloti propuso a Tchaikovsky cambios fundamentales al primer y segundo movimientos, propuesta que Tchaikovsky rechazó, limitándose a a hacer cambios sólo a la parte pianística: En respuesta a Siloti, escribió "En absoluto puedo estar de acuerdo con sus cortes, especialmente los referentes al primer movimiento... mi sensibilidad de autor queda fuertemente irritada por sus alteraciones, por lo que me es imposible aprobarlas..." En respuesta a esta misiva, Siloti escribía el 1 de enero de 1889: "Por supuesto que tocaré el Concerto Nr.2 en la forma que me ha indicado, con el gran solo de violín en el segundo movimiento omitido por completo!..." ¨ 
     En 1891, Tchaikovsky retomó la idea de reeditar el concierto. En carta a Jurgenson, del 30 de marzo de 1891, escribía: "El concierto Nr.2 es casi imposible en su forma actual... entiendo que ha querido reimprimirlo, pero no conozco su posición actual al respecto. Contiene ya varias correcciones, pero aún el número de errores constituye para mí una desgracia. He afrontado ya muchos tormentos con los ensayos de este concierto..." . Sin embargo, no fué hasta 1893 que Siloti comenzó a preparar su revisión del concierto, con aprobación del autor. Bajo intensa presión del pianista, Tchaikovsky accedió a varios cambios, manteniendo el cuidado en preservar la forma y conceptos originales del mismo: "No estoy del todo feliz con sus proyectados cambios al Andante... Todo lo que ha sugerido is probablemente lo más práctico, pero esta estúpida sensibilidad mía de autor se escandaliza con cambios más radicales..." * 
     Aun con la desaprobación del compositor, Siloti alteró significativamente el concierto, introduciendo cortes y transposiciones a los que el autor nunca dió consentimiento. Ese mismo año moría el Gran Trágico Ruso, y la versión Siloti no sería publicada por Jurgenson hasta 1897. Para estupor de los puristas, la versión horrorosamente mutilada de Siloti sería la versión conocida y ejecutada del Op.44 de Tchaikovsky por muchos lustros. Con el devenir de las décadas, pianistas más académicos y directores más comprometidos con algo más que un aplauso fácil, sabiamente se volcaron al rescate de la partitura original, y la experiencia ha resultado en el descubrimiento absoluto de una obra nueva, maravillosamente concebida, de una originalidad asombrosa, que si bien no encuadra en el típico concierto romántico virtuoso, posee más bien una verdadera estructura de sinfonía concertante, por el importante protagonismo de la orquesta, del violín y del cello. Hemos de dar gracias por el rescate de la versión original de la obra y el abandono definitivo de la versión Siloti. 
     Existe un puñado de grabaciones de la versión original del Op.44, con excelentes intérpretes como el gran Igor Zhukov, Peter Donohoe y Mikhail Pletnev, quien lo ejecuta extraordinariamente en la presente grabación, secundado por la batuta de su compatriota Vladimir Fedoseyev, como curiosidad dirigiendo una gran orquesta inglesa como es la mítica Philharmonia. La versión Siloti quedará como curiosidad en los anales de las grandes chapuzas musicales. 
M-S.

domingo, 30 de octubre de 2011

Mahler: Sinfonía Nr.6.




Gustav Mahler (1860-1911)


SYMPHONIE NR.6


Wiener Philharmoniker


Dir: Leonard Bernstein.


(DG)


*


Continuando en ARPEGIO con el ciclo homenaje al centenario de la muerte de Gustav Mahler.


*


La Sexta es considerada por lo común como la sinfonía más "formal" de Mahler, no obstante ser también una de sus creaciones más personales y cargadas de emociones, así como una de las que plantea más problemas y retos a intérpretes y escuchas. Se trata de una obra que confía en una clara organización dramática para apuntalar la estructura en conjunto. La Sexta es también la única obra "trágica" del compositor, puesto que el Héroe constantemente simbolizado en sus sinfonías, cae derrotado y abatido en este particular mundo sonoro. La formalidad viene dada entonces por un planteamiento convencional en cuatro movimientos, así como por la afirmación de una tonalidad concéntrica sin ambiguedades: la obra comienza y termina en la menor, y el scherzo sigue la misma tonalidad. El simbolismo de esta característica es claro y es que el Héroe implicado no tenga escape a la fatídica tonalidad que representa el destino y la muerte. En el finale, uno de los más largos y masivos de toda la literatura sinfónica, la muerte del Héroe queda representada en el último y paroxístico clímax del movimiento.


*


Aunque muchos compositores eminentes como por ejemplo Webern y Berg han considerado a la 6ta como una de las más grandes obras de Mahler, en vista de su notable equilibrio entre forma y drama, la obra no está desprovista de escollos y problemas que se oponen al ensamblaje de una arquitectura perfecta: la masividad y densidad de los movimientos externos crea un desequilibrio frente a un violento Scherzo que no termina de encuadrar bien ya sea poniéndolo en segundo lugar, antes del Andante, ó en tercer lugar sucediendo al mismo. Pareciera haber la necesidad, nuevamente como en su predecesora, la Quinta, y posteriormente en su sucesora, la "problemática" Séptima, de colocar un movimiento adicional para amortiguar adecuadamente esta inestabilidad intrínseca estructural. De no menor importancia es el reconocimiento de que las radicales desviaciones de los considerados modelos "clásicos" ó "formales" han sido provocadas por consideraciones exclusivamente dramáticas. De este modo, y sin haber el reconocimiento explícito de un programa, la forma cede definitivamente paso al drama. La Sexta no sólo resalta por su formidable capacidad expresiva de la emoción en todos sus rangos, sino en los tremendos avances logrados por el compositor en el desarrollo de un pensamiento contrapuntístico propio.


*


A causa de su estructura "clásica", la Sexta es la única sinfonía de Mahler en que un movimiento lento desempeña un papel tradicional dentro de un esquema tradicional cuatripartito, como lo impusiera Haydn. En otras, o bien no hay verdadero movimiento lento, como en la 7ma, ó bien el mismo funciona cumpliendo otro rol, como puede ser el de un Finale (3ra y 9na); el de una antesala al Finale (como en la 5ta); el de un movimiento de apertura (la 10ma); ó el de una parodia impostada (la 1ra). Pero volvemos y repetimos, semejante coloso sinfónico, a juicio de quien escribe, no está del todo pisando terrenos estables bajo la forma tradicional haydniana de una sinfonía.


*


Siendo una obra de semejante calibre, plantea un reto constante a orquestas y directores. Herbert von Karajan decía que fuera de las Operas de Wagner, era una de las pocas obras que lo dejaban inevitablemente exhausto. Hay muchísimas grabaciones, y dentro de las interpretaciones hay dos corrientes diferentes: la línea hiperdramática, representada por directores como Leonard Bernstein ó Klaus Tennstedt, con tempi rápidos y mucho énfasis en los clímax; y la línea estoica, que antepone al drama la claridad de las líneas sonoras, del contrapunto y del argumento. Aca sobresalen las versiones de Barbirolli ó Mitropoulos. Entre las lecturas "modernas" de la 6ta pareciera imponerse una línea intermedia que concilia las dos primeras, lo cual tal vez sea lo correcto, y aca sobresalen grabaciones como las de Sanderling, Farberman, Abbado, ó la del mismo Karajan.


*


Leonard Bernstein fue un especialista en la 6ta. Director controversial, aunque considerado como uno de los verdaderamente grandes mahlerianos, Lenny tiene dos registros de la 6ta, el primero con la Filarmónica de New York (hiperdramático) y su última grabación hecha para DG con la Filarmónica de Viena, para DG, en todos los aspectos harto preferible. Aunque la concecpción del director es la misma, la grabación en DG es menos extremista, más erudita y reflexiva, así como goza de los hechos de que la Filarmónica de Viena toca como pocas veces lo ha hecho en Mahler, el sonido es extraordinario y el Finale es, sin duda, el mejor que se ha grabado alguna vez. Esta grabación es una de las cinco grandes 6tas que existen en disco.


*


M-S.


sábado, 22 de octubre de 2011

La Arlesiana



Georges Bizet

L`ARLESIENNE (Incidental Music)

Orchestre du Capitole de Toulouse

Dir: Michel Plasson.

(EMI).

*


El célebre creador de Carmen tiene algunas otras obras obras en su haber. Si bien son bastante familiares y populares sus dos Suites de L`Arlesienne (La Arlesiana ò La chica de Arlés), lo es mucho menos la música incidental completa que Bizet creó para el libreto de Alphonse Daudet en 1872. La obra original sigue una estructura y ánimo similares al "Sueño de una Noche de Verano" mendelssohniano, y de igual modo està escrita para voces, coro y orquesta.

*

La pobre recepciòn que tuvo la música incidental al momento de su estreno la condenó al olvido absoluto, lo que animó al compositor a hacer algún tipo de rescate mediante la creación de las dos suites respectivas. Sin embargo el score original ha sobrevivido milagrosamente a este olvido y en la era del disco algunos directores se han animado a desarrollar la obra completa. Se puede decir que Michel Plasson ha sido el auténtico dueño de esta versión, tal como lo demuestra en su excelente ejecución al frente de su Orquesta del Capitolio de Toulouse.

*

M-S.

jueves, 13 de octubre de 2011

La Batalla de los Hunos.


Franz Liszt
HUNNENSCHLACHT (LA BATALLA DE LOS HUNOS), S.105
London Philharmonic Orchestra
Dir: Bernard Haitink.
(DECCA)
*



Continuando con el año bicentenario del nacimiento de Franz Liszt.


*


La batalla de los hunos (Hunnenschlacht en alemán) es uno de los trece Poemas sinfónicos de Franz Liszt, compuesto en 1857 y como buen Poema Sinfónico de quien iniciara el género, está basado en el cuadro homónimo del pintor alemán Wilhelm von Kaulbach (1850).
*


La pintura de Kaulbach, de estilo barroco, describe el escenario de la Batalla de los Campos Cataláunicos en el año 451, en la que las hordas del huno Atila lucharon contra una coalición del ejército romano dirigido por Aecio y el ejército visigodo comandado por Teodorico. Según la leyenda, la batalla fue tan feroz que las almas de los guerreros muertos continúan aún combatiendo en el cielo.
*


La estructura del Poema Sinfónico, sin pretender ser explícitamente descriptiva, expone diversas atmósferas del evento histórico, el discurso musical es de ánimo épico, y en el mismo vale resaltar la genialidad de Liszt en la forma de orquestar logrando el efecto con la indicación explícita de que "todos los instrumentos deben sonar como fantasmas". La finalización del mismo de forma triunfal con el uso del Organo es típica del compositor y hacen de esta obra un momento musical único.
*
Bernard Haitink, venerado maestro holandés, nos deja una grabación modélica de uno de los mejores Poemas Sinfónicos del segundo homenajeado de este año.









La batalla de los hunos "Hunnenschlacht" de Kaulbach




domingo, 9 de octubre de 2011

Requiem. In Memoriam Steve Jobs (1955-2011)


Wolfgang Amadeus Mozart
REQUIEM, Op.626
Choir and Orchestra of Academy of Saint-Martin-in-the-Fields
Dir: Sir Neville Marriner.
(DECCA).
*

No es usual homenajear por aca a un personaje extrínseco al ámbito artístico de la Música, pero el actual personaje en cuestión lo amerita. Su paso por la Historia deja huella indeleble en todos los ámbitos del desarrollo de nuestra actual civilización, y aunque no fue compositor como Mozart, comparte con el mismo el raro privilegio de haber sido uno de los pocos que ha hecho que en lo sucesivo la Música no vuelva a ser la misma, en el primero por su arte equiparable al de Bach, y en el caso de Jobs, por las nuevas formas que gracias a su genio tiene la música para alcanzar el oído del escucha. Vaya para él un merecido homenaje.

*

Rest in peace, Steve Jobs.

*

M-S








domingo, 2 de octubre de 2011

Sanderling el Mahleriano.



Gustav Mahler

SYMPHONIE NR.10 (Edición Deryck Cooke - II)

Berliner Sinfonie-Orchester

Dir: Kurt Sanderling.

(Berlin Classics)

*


Esta entrega constituye un doble homenaje, tanto a Mahler en el centenario de su muerte, como al recién desaparecido maestro Sanderling. El presente disco (la 10ma sinfonía) estaba planificado para concluir el ciclo Mahler a finales de año. Kurt Sanderling no era exactamente lo que se dice un director mahleriano, sin embargo grabó algunas de sus sinfonías, con resultados superlativos. Esta 10ma es la cúspide de su relativamente limitada incursión en este repertorio, y a juicio de quien escribe, la mejor de las grabaciones que se han hecho de las versiones de Deryck Cooke, incluyendo las famosas de Rattle.

*

Esta 10ma de Sanderling es una lectura magistral, soberbiamente apuntalada, sin caer en manierismos ni extremismos de directores clásicamente catalogados de mahlerianos. Sanderling da nuevamente una lección de música al servicio del arte y no de las candilejas. Con solo escuchar estas grabaciones con que le homenajeamos, podemos apreciar el gran talante de verdadero artista que tenía este gigante de la batuta, con el cual fenece una generación que más nunca volverá.

*

M-S.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Kurt Sanderling y Shostakovich

Dmitri Shostakovich
SYMPHONIE NR.5, Op.47
Berliner Sinfonie-orchester
Dir: Kurt Sanderling.
(Berlin Classics)
*


El recién desaparecido maestro Sanderling fue una de las grandes batutas shostakovianas. Con Sanderling se nos va el último director en trabajar personalmente con el compositor. Habiendo grabado no todas pero sí varias de sus sinfonías, Sanderling resalta hasta el día de hoy como el verdadero propietario de la sinfonía Nr.15, aunque de igual modo dejó grabaciones
referenciales de las sinfonías Nrs. 1, 5, 6, 8 y 10.

*

En vida, el recordado maestro confesó a través de entrevistas su particular predilección por la 6ta sinfonía. De igual modo manifestaba especial identificación con la 15, lo cual se refleja en los increíbles estándares de sus lecturas. En menor grado ocurría lo mismo hacia la 5ta, la obra más famosa y popular del compositor, pero a diferencia de directores como Mravinsky, Kondrashin ó Bernstein, que tendieron a darle cierto aire triunfalista ó prosopopéyico a la obra, se va por el lado lacónico, torturado, estoico e introspectivo que de seguro es el que va más acorde con el las verdaderas ideas del compositor al construir esta monumental página sinfónica. En este sentido, Sanderling se aproxima más al abordaje de directores como Rostropovich ó de Maxim Shostakovich, el mismo hijo del compositor.

*

La lectura de Sanderling es erudita y expansiva, y lo que pueda perder en impulso hormonal lo gana en fraseo, articulación y caracterización dramática de las líneas solistas. Hoy en día éste es el enfoque que se tiende a rescatar al interpretar esta importante obra. Como homenaje al recordado maestro, su registro de la Op.47.

*

M-S.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Homenaje a Kurt Sanderling (1912-2011)



Sergei Rachmaninov

SYMPHONIE NR.2, Op.27

Leningrader Philharmonie

Dir: Kurt Sanderling.

(DG)

*


Comenzamos la serie de homenajes al maestro Sanderling con una de sus grabaciones más emblemáticas, su legendaria versión de la 2da de Rachmaninov, con la Filarmónica de Leningrado.

*

Grabación algo idiosincrática, pero que no deja de pertenecer por eso a las verdaderamente grandes, por las impresionantes cualidades interpretativas del entonces asistente del icónico Mravinsky.

*

Ya en entregas posteriores conoceremos muestras del Sanderling ya crecido y en la cúspide de sus capacidades como mago de la batuta.

*

M-S.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Kurt Sanderling (1912 - 2011)... IN MEMORIAM.


Le decimos un triste adiós a una de las últimas grandes batutas del siglo XX, el gran maestro Kurt Sanderling, fallecido el día de ayer en Berlín... Paz a su alma. Volveremos con un merecido homenaje a su arte.
*
M-S

viernes, 16 de septiembre de 2011

Shostakovich y el Cello.



Dmitri Shostakovich (1906-1975)

CELLO CONCERTO Nr.1, Op.

Mstislav Rostropovich, Cello

The Philadelphia Orchestra

Dir: Eugene Ormandy.

(CBS-Sony)

*

El Concierto para Cello Nr.1 de Shostakovich puede ser considerado como el concierto prototipo del siglo XX para este instrumento. Se le considera uno de los conciertos para cello más difíciles de todo el repertorio por el inmenso reto técnico y hasta físico que plantea al intérprete.

*

El Concierto pertenece ya al período tardío de la evolución creadora del maestro soviético. Fué compuesto específicamente para el amigo de Shostakovich, Mstislav Rostropovich, para entonces considerado el único cellista equiparable a Pau Casals. El concierto fue estrenado el 4 de octubre de 1959, con Rostropovich al cello, acompañado por la batuta de Mravinsky al frente de su Orquesta Filarmónica de Leningrado. Al mes siguiente, en noviembre, se llevaría a cabo la primera grabación, con el mismo Rostropovich y la Orquesta de Philadelphia bajo la batuta de Eugene Ormandy, grabación hoy presentada. Esta primera representación americana constituyó un éxito apabullante, y pudo contar con la presencia del compositor durante las sesiones de grabación, siendo llamado a saludar y ovacionado estruendosamente el día del concierto en público.

*

La obra es profundamente intelectual e introspectiva, como suelen ser las obras de este período tardío del compositor. De nuevo reconocemos el profundo simbolismo, los inagotables recursos técnicos y el lenguaje en claves cifradas, que eran talento nato de Shostakovich.

*

La presente grabación, aún siendo la primera de esta obra, sigue siendo el rasero por el cual deben medirse todas las demás. Rostropovich lo tocaría y grabaría en otras ocasiones posteriores, con otras orquestas y directores, pero jamás se ha vuelto a capturar la especialísima atmósfera de aquel día de noviembre de 1959, que a Dios gracias persiste registrado.

*

M-S.

domingo, 11 de septiembre de 2011

IN MEMORIAM...



Wojciech Kilar

LAMENTO, PARA CORO A CAPPELLA

SINFONIA "SEPTIEMBRE" (SEPTEMBER SYMPHONY)

Warsaw Philharmonic Symphony Orchestra

Dir: Antoni Wit.

(Accord)

*


En memoria a los caídos aquella fatídica fecha del 11 de septiembre del 2001, hace ya una década, hecho que marca el verdadero inicio del siglo XXI, y que selló una huella definitiva en la mayoría de nuestras almas.

*

En un estilo que recuerda a Gorecki, su compatriota y contemporáneo Wojciech Kilar compuso esta hermosa página sinfónica que comienza como un profundo lamento que hace transición a una melodía de resignación, pero que finalmente conduce a un canto de esperanza.

*

Se trata de la premiere grabada de esta obra, en un hermoso disco registrado por el campeón de la música polaca, Antoni Wit. A 10 años del 11-S, sigue la esperanza de evolucionar a una mejor humanidad.

*

M-S.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Mahler y la 5ta Sinfonía

Gustav Mahler (1860-1911)
SYMPHONIE NR.5
Gewandhausorchester Leipzig
Dir: Vaclav Neumann.
(Berlin Classics).
*
Continuando con la conmemoración del centenario de la muerte de Mahler.
*

La 5ta Sinfonía, al igual que sucede con las 5tas de otros compositores de renombre, marca un hito en la trayectoria artística del compositor, quien para ese momento se encuentra en la cúspide de sus poderes creativos, logrando la que es con justicia la obra más erudita de su catálogo.
*

En el ámbito de la filosofía intrínseca de las sinfonías mahlerianas, donde un héroe nace, muere, vence, es derrotado, resucita y se transfigura, a nivel de la 5ta se evidencia la última vez en que veremos al mismo triunfar. En la 6ta será aplastado por los martillazos del destino, en la 7ma será eclipsado por la noche y en la 9na morirá para siempre. La 5ta es por tanto el clímax de la trayectoria de este héroe y que no es más que la transposición a la música del mismo espíritu del compositor.

*

Por décadas se ha tomado como grabación de referencia a la "famosa" versión de Barbirolli. Sin embargo, a juicio de quien escribe, es una grabación que no ha resultado indeleble a la prueba del tiempo, siendo lenta y progresivamente anquilosada y eclipsada por grabaciones más modernas, que a expensas de un sonido más homogeneo, brillante y de mejor calidad, así como de lecturas con más garra, han logrado superar a esta aún importante referencia histórica.

*

Aún dentro de grabaciones más o menos contemporáneas con la de Barbirolli, existen otras mucho mejor preferibles. Ejemplo es la grabación hoy presentada, producto de un concierto conmemorativo muy especial. En 1966, la legendaria orquesta de la Gewandhaus de Leipzig celebraba el jubileo por sus 250 años de creada, y entre la serie de conciertos conmemorativos se incluyó esta legendaria 5ta de Mahler, bajo la batuta de un director de auténticas credenciales mahlerianas, aunque sin la publicidad de un Barbirolli, un Walter, un Kubelik ó un Klemperer: el checo Vaclav Neumann. El concierto para entonces registrado nos deja una versión de la 5ta, que a diferencia de la de Sir John, ha resistido la prueba del tiempo, y aún es un rasero por el cual deberían de ser medidas todas las versiones posteriores.

*

Posteriormente Neumann volvería sobre la 5ta, pero esta vez con la Filarmónica checa, pero con resultados muy inferiores, por lo que su milagro alcanzado en Leipzig es el que debe de ser atesorado.

*

M-S.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Aquel año de 1905.


Dmitri Shostakovich (1906-1975)
SYMPHONY NR.11, Op.103 "The Year 1905"
St. Petersburg Philharmonic Orchestra
Dir: Vladimir Ashkenazy.
(DECCA)
*

La undécima sinfonía del más representativo de los compositores soviéticos es en apariencia una obra "oficialista" ó "propagandista" de los "valores" del socialismo soviético post-estalinista, al haber sido compuesta en homenaje a una fecha notable de las efemérides patrias, pero al examinarla en profundidad de nuevo nos encontramos con los asombrosos enigmas que sólo un genio como Shostakovich podía plantear en su música. Una obra conmemorativa en apariencia se torna en una hermosa y conmovedora página evocadora del cuasi-eterno ciclo de sufrimiento-reivindicación que ha vivido el gran pueblo de todas las Rusias a través de su accidentada Historia.
*

La obra fue compuesta en 1957, cuatro años después de la extinción de la férula estalinista y del advenimiento de la apertura khruscheviana. El argumento de la música está basado en los históricos hechos del año 1905, cuando ocurrió lo que se conoce como la "primera revolución rusa", y que no fue más que el preludio a la gran revolución de 12 años más tarde. Aquel día, el fatídico "domingo sangriento", 22 de enero de 1905, las tropas zaristas abrieron fuego contra una multitud inerme congregada ante el Palacio de Invierno en San Petersburgo y que hacía pacíficamente peticiones reformistas y masacraron a miles. El compositor debería haberla concluido lógicamente para el año 1955, en conmemoración del cincuentenario, pero diversos disturbios familiares se lo impidieron, y no fué hasta el año siguiente, 1956, en que el mismo decidiría salir de su inercia. Qué lo sacó de ese marasmo?
*

El 30 de noviembre de 1956, los tanques soviéticos invaden Hungría, y se aplasta sangrientamente la revolución nacionalista húngara. Se instala entonces el gobierno comunista pro-soviético de Janos Kádar y miles de personas son ejecutadas, encarceladas ó enviadas a los Gulag. Los eventos en Hungría despertaron la intermitente inspiración creativa de Shostakovich, y de este modo nació la 11ma sinfonía. La obra evoca pues en apariencia a las víctimas de la cruel autocracia zarista, pero en sentido más amplio (e inconfesable) hace memoria a todas las víctimas de todas las tiranías y todos los despotismos del antes y del ahora, incluyendo el soviético.
*

La obra fue estrenada el 30 de octubre de 1957, en Leningrado, con la Orquesta de la Union Soviética, bajo la dirección de Natan Rakhlin. El éxito fue inmediato y colosal, el compositor no era aclamado a estos niveles desde la creación de la 7ma sinfonía, la "Leningrado", y le valió al año siguiente el Premio Lenin a las artes, así como su rehabilitación de la mocion de censura que se le había impuesto 10 años antes a consecuencia de la "doctrina Zhdanov"... Shostakovich volvía a ser héroe de la Unión Soviética.
*

La sinfonía está estructurada a modo de obra programática, de tonalidades épicas, haciéndola aparentar una especie de "música de película, pero sin película". La misma es definitivamente tonal, en estilo romántico, pero curiosamente distribuida en los clásicos cuatro movimientos. La orquestación figura dentro de la más característica de lo mejor del compositor y el trato de los temas y el simbolismo sugieren mucho a Mussorgsky, quien siempre fue uno de los íconos de Shostakovich. Cada uno de los cuatro movimientos conllevan un título alegórico, lo cual soporta el análisis de la obra como programática:
+

1) La Plaza del Palacio de Invierno (Adagio): en una música ominosamente atmosférica, el compositor representa el ambiente en la ciudad y seguramente en toda la nación en los días previos a la masacre. La música es distante, fría, subrepticia, amenazante, con melodías de vientos y sonidos de percusión que apenas se insinúan aquí y alla, sin disparar un verdadero desarrollo. Algunos recursos mahlerianos no dejan de apreciarse en esta introducción.
+

2) El 9 de Enero (22 de enero, calendario occidental): tras una tranquila transición, el 1er movimiento abre paso sin pausa a este inolvidable Allegro, que pasa a narrar los hechos propios del día en cuestión. El mismo se divide en dos partes, una primera que evoca a los manifestantes congregándose en un lado de la Plaza del Palacio, y a la guardia imperial en el otro lado aguardando órdenes. La música va adquiriendo fuerza y turbulencia y tras un pasaje intermedio calmado se abre paso un estridente y violento tambor militar que inicia la segunda parte, o sea la masacre. Se desencadena una implacable marcha militar que representa a la tropa arremetiendo y matando sin piedad a los manifestantes, con golpes de timbal y tam-tam que sugieren disparos, en un descriptivismo musical aterrador. Finaliza la masacre y en ese momento, al igual que en la inolvidable marcha de la Sinfonía Leningrado, la música se quiebra, creando en el escucha un golpe psicológico definitivo. La calma del 1er movimiento vuelve a cargo de unas cuerdas lejanas y nos hacen ver fácilmente a la gran Plaza del Palacio desolada, plena de cadáveres y nieve.

+

3) Memorial eterno: a continuación y de nuevo sin pausa, adviene el tercer movimiento, un adagio en forma de marcha fúnebre, melancólica y torturada, y que constituye un lamento a la violencia. Luego de la ferocidad implacable del movimiento anterior, actúa a modo de analgésico, y como transición al movimiento final.

+

4) Tocsin (La Campana): la obra finaliza con este formidable Allegro non troppo, que inicia a modo de marcha-scherzo cuasi-bruckneriano y que recopila diversos materiales que ya hemos conocido en los movimientos precedentes. El estilo y el simbolismo mussorgskianos adquieren relieve a medida que la orquesta va aumentando su intervención en el desarrollo y la aparición de una gran campana de alarma (Tocsin) establece un conflicto sonoro entre dos bandos (la Campana tañe en sol menor mientras la orquesta lo hace en sol mayor) que pretende comunicar una moraleja y el modo abrupto en que ambas finalizan de tocar al mismo tiempo sugieren que ninguno de los bandos obtendrá ganancia hasta que llegue la hora definitiva (1917).
*

Es de entender la alta popularidad de que ha gozado la obra desde su estreno. Uno de los asistentes a ese evento del año 1957 fue un joven estudiante del piano llamado Vladimir Ashkenazy, quien se sorprendía entonces de que alguien con el genio de Shostakovich se pudiera prestar a componer "Música de propaganda". Años más tarde, Ashkenazy, pianista consumado y gran director, admite públicamente el error en que estaba y reconoce el verdadero valor de la 11ma, no sólo en declaraciones, sino agarrando él mismo la batuta y dirigiéndola, dejándonos la que quien escribe considera la mejor grabación de la obra. La lectura de Ashkenazy y el sonido de la Orquesta de San Petersburgo (antes Filarmónica de Leningrado) son desgarradores y el golpe en el alma es definitivo. Les invito a conocer esta inolvidable lectura de una de las grandes páginas sinfónicas del siglo XX.
*
M-S.












domingo, 31 de julio de 2011

El Mephisto de Liszt.



Franz Liszt

MEPHISTO-WALZER

Berliner Philharmoniker

Dir: Herbert von Karajan.

(DG)

*

Continuando con el bicentenario de Liszt, en esta ocasión uno de sus más inspirados Poemas Sinfónicos, basado en la inmortal trama de Goethe. La lectura de Karajan al frente de sus "berliners" resulta la ideal.

*

M-S.

domingo, 24 de julio de 2011

Erich Wolfgang Korngold



Erich Wolfgang Korngold

SINFONIETTA, Op.5 (Für grosses orchester)

Runfunk Sinfonieorchester Berlin

Dir: Gerd Albrecht.

(Varese)

*


Erich Wolfgang Korngold es hoy recordado principalmente por los fastuosos e inmortales soundtracks musicales que compuso para numerosas películas de la era de oro de Hollywood. Austríaco de orígen judío, fue un niño prodigio con una trayectoria comparable a la de Mozart y posteriormente fue uno de los tantos artistas que tuvo que emigrar a los Estados Unidos tras el ascenso en Europa del nazismo. Compuso, sin embargo, casi tanta cantidad de música académica como la que destinó al cine, y hoy día afortunadamente han sido en buena proporción rescatadas y dadas a conocer. Muy famoso su concierto para violín, que es con justicia uno de los mejores conciertos del siglo XX para ese instrumento.

*

La Sinfonietta Op.5, es el primer trabajo en gran escala del compositor, y data de 1912. La misma se estrenó en Viena el 30 de noviembre de 1913, a cargo de nada menos que la Filarmónica de Viena, bajo la batuta de Felix Weingartner, a quien la obra está dedicada. Es una obra hermosa, muy romántica y con gran ingenio en la orquestación, aunque en su esencia pueda parecer anticuada en comparación con otras obras revolucionarias que para la época conmocionaban los auditorios.

*

Afortunadamente los excesos de la musica contemporanea han permitido que sean resucitadas grandes obras como es esta Sinfonietta de Korngold.

*

M-S







sábado, 9 de julio de 2011

Desde Eslovaquia...



Vìteszlav Novak

-SLOVACKO SUITE

-MELANCHOLIC SONGS OF LOVE

-SERENADE IN F FOR SMALL ORCHESTRA.

Jana Tetourovà

The Prague Philharmonia

Dir: Jiri Belohlavek.

(SUPRAPHON)

*

Cuando se habla de música de orígen checo (Bohemia, Moravia y Eslovaquia) se tiende a pensar sólo en Dvorak ó Smetana, y si se quiere ser más profundo, se incluye a Martinu. Afortunadamente se ha venido explotando el repertorio dejado por otros compositores hasta hace poco ignorados y por tanto desconocidos. Uno de ellos es Víteszlav Novak, espléndido compositor que tiene en su haber un amplio repertorio orquestal, con obras magníficas como las que hoy presentamos. Para introducir a Novak este disco es una excelente selección.

*

M-S.

sábado, 2 de julio de 2011

Todo Tchaikovsky: la 1ra Suite Orquestal.



Piotr Ilich Tchaikovsky

SUITE NR.1, Op.43

USSR Symphony Orchestra

Dir: Evgeny Svetlanov.

(Melodiya).

*


La Suite Orquestal Nr.1 de Tchaikovsky fue compuesta entre los años 1878 y 1879. Su estreno se llevó a cabo en Moscú, el 20 de diciembre de 1879, en un concierto de la Sociedad Musical Rusa, bajo la batuta de Nikolai Rubinstein. Tchaikovsky dedicó la obra a su benefactora y mecenas anónima, la Sra. Nadezhda von Meck.

*

Posterior al esfuerzo humano titánico que significó la 4ta Sinfonía, Tchaikovsky quiso tomar un descanso de las creaciones de grueso calibre y para el momento fue atraido hacia las formas simples que ofrecían las antíguas suites barrocas. El modelo más directo y obvio, Bach. De este modo, el compositor se embarcó en el experimento de crear nueva música bajo el molde de las formas antíguas, y así surgieron sus 4 suites orquestales, de las cuales la 1ra es la más larga y la más aproximada a un divertissement de ballet, a la usanza antígua. En un principio constaba de 5 movimientos, a los cuales luego el compositor agregó la conocida y popularísima "marche miniature", que pese a la brevedad de su duración es paradójicamente el movimiento más querido y apreciado de la obra.

*

Evgeny Svetlanov, director insigne en todo el repertorio sinfónico ruso, aunque a veces algo errático y hasta rústico cuando afrontaba a Tchaikovsky, en las suites orquestales se mostró todo un maestro, y su lectura de la Suite Nr.1 es la ideal para comparar al resto de grabaciones rivales.

*

M-S.



lunes, 27 de junio de 2011

Dos años...


Sergei Rachmaninov
PIANO CONCERTO NR.3, Op.30
Arcadi Volodos, Piano
Berliner Philharmoniker
Dir: James Levine.
(RCA)
*

A dos años de la partida a la Gloria de nuestro entrañable amigo Gabriel, El Cuervo López. Su amplia dedicación a la difusión musical y cultural que durante años generosamente nos brindó a tantos seguidores anónimos a través de su inigualable Blog, así como la interacción que nos permitía e incluso para muchos privilegiados como quien escribe, el poder colaborar eventualmente en la edición, nos hará tenerlo perennemente en nuestras memorias y corazones y siempre será el referente para el modesto y desinteresado trabajo que aca se hace, así como en otros Blogs hermanos.
*

La pasión del Cuervo por Mahler será algo siempre proverbial, pero además nuestro Cuervo era apasionado de la música rusa del siglo XIX (odiaba a Shostakovich y Prokofiev, nadie es perfecto, jejeje), y uno de sus preferidos era (y cómo culparlo) el gran Sergei Rachmaninov. Quien escribe recuerda que poco tiempo antes de enfermar, el Cuervo me remitió la grabación que hoy presento para evaluarla, planificada para publicación. Estaba muy emocionado con este descubrimiento. A mí también me pareció y aun me parece estupenda grabación y así se lo hice saber, tras lo cual finalmente lo publicó.

*

El Cuervo consideraba a James Levine (actualmente enfermo y a quien Dios tenga a bien recuperar) un excelente director, y realmente estaba en lo cierto. Su acompañamiento a Arcadi Volodos, nada menos que al frente de la Filarmónica de Berlín, es el que todo solista podría soñar. Para muestra basta escuchar.

*

Te recordamos un montón, Cuervito, pues bastante nos dejaste.

*
M-S.







viernes, 24 de junio de 2011

Los Preludios.



Franz Liszt (1811-1886)

LES PRÉLUDES

RIAS Berlin

Dir: Ferenc Fricsay.

(DG).

*

Aparte del centenario Mahler, el 2011 es el año bicentenario del natalicio del gran Ferenc (Franz) Liszt.

*

Soberbio pianista y revolucionario compositor, Liszt introdujo como su invención la figura del Poema Sinfónico. El Poema Sinfónico es una composición orquestal, en la concepción romántica usualmente creado para gran orquesta, de duración más extensa que una Obertura, y cuyo argumento suele hacer alegoría o descripción musical basada en un texto literario ó idea filosófica. Los Poemas Sinfónicos de Liszt fueron todos alegóricos a textos de obras literarias contemporáneas. Su Poema Sinfónico mejor elaborado, más convincente, más popular y conocido es con justicia Los Preludios, la obra traida en esta oportunidad.

*

Liszt concluyó la composición de Les Préludes en 1851 y la obra fue estrenada el 23 de febrero de 1854, con el propio compositor dirigiendo la Orquesta de la Corte de Weimar. El título del mismo debe su nombre a una obra homónima de 375 líneas publicada en 1832 por el poeta francés Alphonse de Lamartine, amigo del compositor. El "poema" literario describe cuatro secciones que tratan respectivamente del amor, del destino, de la guerra y de la naturaleza. Por lo tanto el Poema Sinfónico deja reconocer, aun dentro de su continuidad, cuatro secciones principales, cada una con un estado de ánimo distinto y separadas por ingeniosas transiciones, y que en conjunto delimitan la llegada de un nuevo tipo de género musical que sería insignia del romanticismo: la Música Programática.

*

La "nota de programa" escrita por Liszt a su creación reza lo siguiente:

*

"¿ Qué es nuestra vida sino una serie de preludios a una canción desconocida, de la cual la primera nota solemne es la que hace sonar la muerte? El amanecer encantado de toda existencia está anunciado por el amor, y sin embargo, ¿en el destino de quién no están interpretados los primeros latidos de la felicidad por tormentas cuyas violentas ráfagas disipan las más caras ilusiones del Ser, consumiendo su altar con un fuego fatal? ¿Y dónde debe hallarse el alma cruelmente golpeada, que habiéndose convertido en juguete de una de esas tempestades, no busca olvido en la dulce quietud de la vida rural? Sin embargo, el hombre pocas veces se entrega a la calma beneficiosa que al principio lo encadenó al regazo de la naturaleza. Tan pronto como la trompeta hace sonar la alarma, corre él al puesto del peligro, aunque sea la guerra la que lo convoque a sus filas, pues hallará nuevamente en la lucha completa autorrealización y plena posesión de sus fuerzas".

*

Los Preludios es con justicia una de las obras más hermosas y populares de todo el repertorio sinfónico. Ampliamente honrada en cuanto a grabaciones, la mayoría la engalanan, aunque son pocas las que realmente han llegado a la cima que Liszt mismo hubiera soñado. Casi cualquier director famoso que ha incurrido en repertorio romántico lo ha grabado o al menos abordado. Y de todo lo existente, para quien escribe, hasta ahora nada supera a la mítica versión grabada por Ferenc Fricsay (compatriota de Liszt) en 1959, dirigiendo a su orquesta RIAS de la Radio berlinesa. El fraseo efusivo, el poder desplegado en las secciones dramáticas, el magistral cuidado en el balance y en el detalle, el vertiginoso énfasis que llevan metales y percusión, hacen de esta grabación algo cercano al milagro y a la experiencia cuasi-religiosa... A disfrutarla!

*

M-S.





domingo, 19 de junio de 2011

Mahler: SINFONIA NR.4



Gustav Mahler

SYMPHONIE NR.4

Judith Raskin, Soprano

The Cleveland Orchestra

Dir: George Szell

(CBS-Sony)

*


Por problemas operativos el Blog estuvo inactivo unas semanas. Hubiera querido hacer su merecido homenaje a Gustav Mahler el día centenario de su muerte (18 de mayo), pero ya no se pudo. Esta iba a ser la grabación a publicar, uno de los más altos pináculos en toda la discografía mahleriana de antes y ahora.

*

Para un análisis exhaustivo de la 4ta de Mahler y selección de su discografía (amplísima), remito nuevamente al lector a la excelente serie publicada en el Blog hermano Oido Fino (http://oidofino.blogspot.com/2010/11/mahler-discografia-esencial-sinfonia-n.html), escrita por el dedicado mahleriano y amigo Fernando Toledo, que aunque en otras sinfonías no coincidimos, creo que aca en la 4ta no tenemos discrepancias... : )

*

Para hacer un resumen de 4tas de primera referencia, propondría mi lista personal, cronológicamente:

*

1) Willem Mengelberg/Jo Vincent/Concertgebouw (Philips-1939): inigualable, aún con sus imperfecciones, muy probablemente lo más cercano a como la hubiera dirigido el propio compositor.

*

2) Bruno Walter/Hilde Güden/Wiener Philharmoniker (DG-1954): de lo mejor que ha hecho Bruno Walter en Mahler, ejecución equilibrada, impoluta, y excelentemente cantada por la Sra. Güden.

*

3) George Szell/Judith Raskin/The Cleveland Orchestra (CBS-1967): la perfección llevada al sonido. Las cualidades técnicas y amplio conocimiento del director húngaro en la cúspide de sus poderes, aunado a una de las mejores voces para el "Das himmlische leben"... Parafraseando a Norman Lebrecht, "una obra de este mundo tocada como desde otro mundo".

*

4) Stanislaw Skrowaczewski/Allison Hargan/The Hallé Orchestra (IMP): grabación de los 70´s, especialísima y comodín debajo de la manga para quien escribe, la misma ya publicada anteriormente en este Blog.

*

5) Michael Tilson Thomas/Laura Claycomb/San Francisco Symphony Orchestra: de entre las grabaciones más recientes, probablemente ninguna mejora a MTT, sin duda lo mejor de su ciclo en San Francisco.

*

Pronto vendremos con una 5ta extraordinaria.

*

M-S.