domingo, 30 de marzo de 2025

Gliére: Il´ya Muromets.

Reinhold Gliére

SYMPHONY Nr.3, Op. 42 ¨IL´YA  MUROMETS¨

Czechoslovak Radio Symphony Orchestra, Bratislava.

Dir: Donald Johanos.

(NAXOS)
*

    La Sinfonía Nr. 3 de Gliére es su gran obra sinfónica, por su longitud, proporciones y objetivos programáticos. La misma describe episodios de la vida del mítico héroe ucraniano de la Rus de Kiev,   Il´ya Muromets. La obra fue compuesta entre 1908 y 1911 y dedicada a Glazunov. El estreno tuvo lugar en Moscú, el 23 de marzo de 1912, bajo la batuta de Emil Kuper. El éxito de la obra llevó a Gliére a llevarse su tercer Premio Glinka (1914).

*

   La obra está estructurada en cuatro movimientos, cada uno de los cuales narra de manera programática un episodio de la epopeya. La instrumentación utilizada es amplia y ambiciosa. La obra  es considerablemente larga (entre 70 y 85 minutos, dependiendo de la naturaleza de la ejecución). Los movimientos a saber:

I.- Peregrinos errantes: Ilya Muromets y Sviatogor  (Andante sostenuto - allegro risoluto)

II.- Solovei el bandido (Andante)

III.- El Palacio del Príncipe Vladimir (Allegro)

IV.- Las hazañas y petrificación de Il´ya Muromets (Allegro-Maestoso-Andante sostenuto).

*

      En cuanto a grabaciones, y a pesar de la popularidad de la obra, no hay demasiadas en el catálogo, seguramente por los requerimientos para ejecutarla. La primera grabación comercial corresponde a Leopold Stokowski, quien la tomaría como caballito de batalla y la grabaría en tres ocasiones diferentes. Existe otra grabación de 1952 a cargo de Hermann Scherchen y luego salió una hecha por Eugene Ormandy. Todas estas grabaciones pioneras adolecen de recortes importantes. En los años 70´s surge con mucha expectativa la emblemática grabación de Harold Farberman, importante por ser la primera hecha de la partitura completa. Sin embargo la longitud y los tiempos lentos no ayudan a una fácil asimilación.  Con el tiempo fueron saliendo las grabaciones de León Botstein, Sir Edward Downes para CHANDOS y Donald Johanos para NAXOS que se ha convertido ésta última en una gran favorita, por la exquisitez y asertividad en la ejecución, así como los muy apropiados tiempos que la hacen durar poco más de 70 minutos. Recientemente ha salido la grabación de JoAnn Falletta, muy redonda e impecable, pero probablemente la de Johanos sea un poco más emotiva, mejor tocada y con más sabor eslavo, por lo que la propongo como grabación ideal.    

*

M-S.

jueves, 27 de marzo de 2025

La Fantástica por Dohnányi.


Hector Berlioz

SYMPHONIE FANTASTIQUE, Op. 14

The Cleveland Orchestra

Dir:  Christoph von Dohnányi.

(DECCA)

*

      Magnífica versión de la Fantástica de Berlioz, una de las mejores en disco.


sábado, 22 de marzo de 2025

Shostakovich: Quinteto con Piano.


 Dimitri Shostakovich

- PIANO QUINTET, Op. 57

- STRING QUARTET Nr. 1, Op. 49

Miroslav Langer, Piano

Talich Quartet

(SUPRAPHON)

*

    Adentrando en algo de música de cámara para reforzar aquello de que en la variedad está el gusto.

*

    Dentro de la vasta producción musical de Shostakovich sólo figura un único quinteto para piano y cuerdas, el Op.57 (1940).  Se trata de una obra extensa, profunda, de proporciones casi sinfónicas. El compositor se sentía más a gusto con el formato ¨cuarteto de cuerdas¨ por lo que se entiende que éste sea su único quinteto. La obra deja reminiscencias de Beethoven, de Mahler y de su propia y contemporánea Sinfonía Nr. 5, aunque en ciertos pasajes pareciera querer hacer una retrospección al barroco. La obra fue estrenada en el ¨Pequeño Salón¨ del Conservatorio de Moscú, el 23 de noviembre de 1940 con el Cuarteto Beethoven de Moscú y el compositor al piano. Dmitri Tsyganov, colega y amigo de Shostakovich, refiere que ¨el estreno, sin exageración, fue un triunfo... la audiencia demandó encores de los últimos tres movimientos¨.  

*

      Se trata de una maravilla poco conocida y que merece su difusión.

*

M-S

sábado, 15 de marzo de 2025

Conciertos para Arpa.


Reinhold Gliére

1-3)  HARP CONCERTO, Op. 74

4-6)  CONCERTO FOR COLORATURA SOPRANO AND ORCHESTRA, Op. 82

Alberto Ginastera

7-9)  HARP CONCERTO, Op. 25

Rachel Masters, Harp

Eileen Hulse, Soprano

City of London Sinfonia

Dir:  Richard Hickox.

(CHANDOS)

*

    Magnífico disco de CHANDOS, con una acertadísima y original selección de obras.


 

martes, 11 de marzo de 2025

Vangelis: Juno a Júpiter.


Vangelis

JUNO TO JUPITER (2021)

Angela Gheorghiu, Soprano.

(DECCA)

*

   ¨Juno a Júpiter¨ es el último álbum de estudio de Vangelis, publicado poco antes de su muerte, acaecida en 2022.  Se trata del tercer álbum inspirado en las misiones espaciales de la NASA, después de Mythodea (2001), alegórico a la misión Juno al planeta Júpiter. Del mismo modo que Mythodea, éste álbum, ¨Juno¨ está desplegado más en forma de música incidental que como colección de pistas independientes. La obra combina el sonido instrumental con la participación de Angela Gheorghiu en partes vocales en un toque operístico, aunque con menos impacto que el logrado en Mythodea.  Disfruten entonces de la obra postrera del gran Vangelis.

*

M-S.

viernes, 7 de marzo de 2025

Ravel 150.


Maurice Ravel  (n. 07.03.1875)

DAPHNIS ET CHLOE

Boston Symphony Orchestra

Dir:  Charles Munch

(RCA-1955)

*

     Celebrando a Ravel en su sesquicentenario con su obra cumbre y en su grabación de referencia.

 

martes, 4 de marzo de 2025

Ravel: Piano Concertos.

Maurice Ravel

PIANO CONCERTOS

Samson Francois, Piano

Orchestre de la Societé des Concerts du Conservatoire

Dir:  André Cluytens.

(EMI)

*

     Grabaciones oficialmente reconocidas como referencia para los dos conciertos de Ravel.