martes, 31 de agosto de 2021

Todo Rach: Sinfonía Nr. 3


Sergei Rachmaninov

SINFONIA Nr.3, Op.44

National Philharmonic Orchestra

Dir: Leopold Stokowski.

(EMI)

*

   Rachmaninov compuso su Sinfonía Nr. 3 entre 1935-36 durante una de sus estancias en su villa ¨Senar¨ a orillas del Lago Lucerna en Suiza y su historia es mucho más sencilla y menos truculenta que la de sus dos sinfonías predecesoras. Corresponde a un período más tranquilo, estable y afianzado en la vida artística y personal del compositor. Rachmaninov prometió la obra a Leopold Stokowski, quien la estrenó al frente de Orquesta de Philadelphia, el 6 de noviembre de 1936. La recepción a la nueva sinfonía no fué la más cálida y el compositor tampoco estuvo satisfecho del todo, lo que le hizo revisar la obra. La primera grabación oficial correspondió al mismo compositor (versión revisada) al frente de la misma Orquesta de Philadelphia, en sesión de grabación del 11 de diciembre de 1939, grabación aún hoy de referencia y que tiene el Premio Grammophon orquestal del año 1993.

*

    Aunque existen otras grabaciones magníficas de la Tercera (Kletzki, Previn, Slatkin, Ashkenazy), la segunda referencia tendría que ser la grabación del mismo Stokowski, quien la estrenó y apadrinó, aunque su grabación oficial tendría que esperar hasta el período final de su vida, en 1975, cuando la grabó para EMI con la National Philharmonic Orchestra. Es una grabación más intervencionista y deliberada que la versión del compositor, pero el colorido, claroscuros, contrastes y efectismos dramáticos que Stokowski le imprime a su lectura la hacen una grabación de culto y la comparación entre ambos abordajes resulta fascinante. Las dos grabaciones (Rachmaninov en RCA y Stokowski en EMI) hay que tenerlas.

*

M-S.



lunes, 23 de agosto de 2021

Todo Tchaikovsky: La Bella Durmiente.


Piotr Ilich Tchaikovsky

Dornröschen (La Bella Durmiente), Suite Op. 66b

Berliner Philharmoniker

Dir: Mstislav Rostropovich.

(DG)

*

   La Bella Durmiente es el segundo de los tres grandes ballets que compuso Tchaikovsky. Se trata del ballet más extenso, grandioso y musicalmente ambicioso de cuantos compuso el gran trágico ruso, así como uno de los más apreciados y populares en el género a nivel de intérpretes y compañías de danza.

*

  Tchaikovsky comenzó ¨La Bella Durmiente¨ en 1888 por encargo del director de los Teatros Imperiales, Iván Vzevolozhsky. El ballet está inspirado en el famoso cuento de Perrault, pero basado en los libretos elaborados por Marius Petipa y el mismo Vzevolozhsky. El entusiasmo del compositor por la obra fué constante, en constante cooperación con los libretistas, terminándola el 1ro de septiembre de 1889. El estreno tuvo lugar en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el 15 de enero de 1890, con asistencia del Zar Alejandro III, quien convocó al compositor al palco imperial. El ballet fué todo un triunfo, con aceptación muy superior a la recibida por ¨El Lago de los Cisnes¨. En los siguientes 10 años, La Bella Durmiente fué representada unas 200 veces sólo en Rusia y luego muchas veces fuera de la misma a partir de 1896, ya muerto el compositor. 

*

     La duración del ballet con la inclusión de todos sus números es de aproximadamente 4 horas, por lo que se trata de un ballet muy largo y costoso de montar, tanto en música como en escenarios y coreografía, sin embargo la música es tan apropiada, evocadora y cautivadora que aún hoy sigue gozando de los mismos niveles de apreciación por todas las compañías de ballet y escenarios de teatro del mundo. No habiendo tantas grabaciones del ballet completo (creo que Richard Bonynge es el único que ha grabado el ballet el su integridad total), abundan más versiones mucho más abreviadas ó las representaciones en forma de suites orquestales, éstas últimas las que más abundan en la discografía, incluyendo el famoso Vals que tal vez sea el más hermoso de los que compuso Tchaikovsky. En cuanto a grabaciones de la Suite, la que hizo Rostropovich con la Filarmónica de Berlin es una de las más famosas y valoradas por la crítica, y es la que les comparto hoy. Más adelante y si hay interés publicaré el ballet completo. Una buena audición.

*

M-S.


 

miércoles, 18 de agosto de 2021

Rimsky-Korsakov: Tres Suites.


Nikolai Rimsky-Korsakov

- SNEGUROTCHKA (LA DONCELLA DE NIEVE): SUITE. (*)

- TSAR SALTAN (LA HISTORIA DEL ZAR SALTAN):  SUITE.

- LE COQ D´OR (ELGALLO DE ORO):  SUITE.

Roberta Alexander, Soprano (*)

Toonkunst Female Choir, Rotterdam (*)

Rotterdam Philharmonic Orchestra.

Dir: David Zinman.

(PHILIPS)

*

     Compositor de no menos de diez óperas, Nikolai Rimsky-Korsakov se erige como uno de los compositores más relevantes de la historia de la ópera rusa. Nacionalista como el resto de integrantes del ¨Grupo de los Cinco¨, su apego al nacionalismo pareciera ir en un derrotero distinto al de otros. No va con Rimsky el despliegue de grandes y prosopopéyicos escenarios históricos al modo del ¨Boris Godunov¨ de Mussorgsky, del ¨Príncipe Igor¨ de Borodin  ó de ¨La Vida por el Zar¨ de Glinka. Sus miras iban más dirigidas a la reanimación de leyendas del folklore y la mitología eslava (Sadko, Kitezh, El Zar Saltán) así como el logro de grandes caleidoscopios sonoros a través de atmósferas y paisajes del más variado e innovador colorido, y finalmente la representación de trasfondos psicológicos de los personajes a través de la música, rasgo alcanzado al grado de maestría en su última ópera, ¨El Gallo de Oro¨.

*

    El genio orquestador de Rimsky-Korsakov luce en éste sentido incomparable, pues su talento para crear melodías insospechadas, tonalidades exóticas y atmósferas de otros mundos sólo se puede comparar al de su heredero espiritual, Stravinsky. Su música en éste género es tan cautivadora e interesante que sin duda se prestó luego para extraerlas en suites orquestales, de las cuales las más famosas y conocidas son las recopiladas en éste disco del sello Philips, donde el maestro David Zinman, al frente de la Filarmónica de Rotterdam recoge en su máxima expresión la forma en que ésta música debe sonar. Como sorpresa añadida, la participación de la soprano Roberta Alexander y coros femeninos en la conocida sección de la ¨Danza de las Aves¨ de la primera suite, le imprime aún más belleza a la interpretación.

*

    Reseña y disco que dedico a mi amigo  ¨Quinoff ¨ en complemento a su magnífica publicación que hizo a éste mismo respecto. 

*

M-S.



 

miércoles, 11 de agosto de 2021

Celebrando a Kubelik



Gustav Mahler

SYMPHONIE Nr.7

New York Philharmonic

Dir: Rafael Kubelik.

(Live, 1981)

*

   Conmemorando al arte de Rafael Kubelik, una de las más grandes batutas del siglo XX, a 25 años de su partida. Gracias por su arte.

*

M-S.


miércoles, 4 de agosto de 2021

Scriabin: El Poema Divino.


 

Alexander Scriabin

SINFONIA Nr.3, Op. 43 ¨Le Poéme Divine¨

The Philadelphia Orchestra

Dir: Riccardo Muti.

(EMI)

*

   Celebrando los 80 años del maestro italiano Riccardo Muti con uno de sus discos más hermosos.

*

    Revisando las publicaciones hechas con motivo del año centenario de Scriabin me encontré con que omití involuntariamente la Sinfonía Nr.3, tal vez porque siempre confundo ¨El Poema del Extasis¨ con ¨El Poema Divino¨ y en la confusión creí haber publicado toda la obra orquestal. No fué así y ofrezco mis disculpas. Me reivindico con una de las grabaciones de referencia para dicha maravilla orquestal.

*

  El ¨Poema Divino¨ fué escrito por Scriabin entre 1902 y 1904, en momentos de cambios trascendentales en su vida, entre los cuales se cuenta su incursión en la Teosofía y otras corrientes místicas que influirán en el lenguaje y estilo de sus últimas obras. El ésta Sinfonía Nr.3, Scriabin recopila los últimos estertores del postromanticismo y comienza a abrazar esbozos de atonalidad combinados con trazos impresionistas, sugeridos por los mismos títulos afrancesados que ha decidido colocar a cada una de las tres partes que constituyen la obra. La misma, aunque va en tres partes bien diferenciables, se desarrolla con la continuidad de un solo movimiento, estableciendo una especie de transición entre sus dos primeras sinfonías y sus dos últimos poemas sinfónicos. Para noviembre de 1903 y temiendo un rechazo de tan innovadora partitura, Scriabin la presenta en versión para piano al círculo de compositores del Conservatorio de San Petersburgo. Para su sorpresa, su obra fué aplaudida y especialmente saludada por Glazunov y Rimsky-Korsakov. De éste modo emprendió entonces el compositor el trabajo de orquestación, llevando por avatares del destino a estrenarse la misma en París el 29 de mayo de 1905 en Le Theatre Chatelet bajo la batuta de Arthur Nikisch, con éxito sobresaliente. El estreno en Rusia tendría que esperar hasta el 8 de marzo de 1906, cuando fué estrenada por la Orquesta del Conservatorio de San Petersburgo, bajo la batuta de Felix Blumenfeld.

*

   La sinfonía está plasmada, al modo de la 4ta de Tchaikovsky, en forma de una sinfonía programática. A partir de un extenso poema compuesto por el mismo Scriabin se desarrolló luego la sinfonía. En el poema, hoy extraviado, Scriabin realiza un preámbulo a la naturaleza del Ego, dividiéndolo en la esencia del Hombre-Dios y el Hombre-Esclavo, y la permanente confrontación entre las dos esencias que conlleva al conflicto. Cuando las dos esencias logran armonizar, se logra la libertad absoluta y la elevación extática del espíritu como poder supremo creador. Las tres partes de la obra recogen los diversos escenarios conceptuales:

I.- Luttes (Luchas):  presentado en modo Allegro y desarrollado en forma sonata, es el más elaborado y donde los marcados contrastes presentan el conflicto esencial entre pasajes tempestuosos y misteriosos, estableciendo una transición suave con la siguiente parte.

II.- Voluptés (Voluptuosidades):  ésta segunda parte, mucho más corta, es más lírica y apaciguada, con temas bucólicos y pastoriles que emulan tal vez un amanecer en la pradera con cantos de pájaros, representando tal vez las relaciones más mundanas del hombre con su entorno. Después de toda ésta atmósfera de ensueño, el resonar de las trompas llama a enlazar con la última parte.

III.- Jeu Divine (Juego Divino): ésta última parte recoge finalmente la consolidación de la armonía, la liberación final del Hombre-Esclavo y su ascensión hasta la creatividad suprema. Lo que en Tchaikovsky es una lucha contra del destino terrenal (Sinfonías 4ta, 5ta y 6ta), en Scriabin es la trascendencia más allá de éste mundo. Después de un tema transicional e intenso de las cuerdas, las trompetas recapitulan el llamado. Luego de un segundo tema a cargo de oboes y cellos, retorna la primera melodía y entre alternancias retorna el tema principal de la primera parte, conllevando a un final directo pero triunfal y resolutivo. 

*

   En cuanto a grabaciones, creo que cada director que ha decidido abordar la obra lo ha hecho con el esmero y respeto debidos. Al no tratarse de una obra de eminente sabor ruso-eslavo no se puede hablar de una preeminencia de los directores de escuela rusa sobre otros. Sin embargo, Svetlanov y Rozhdestvensky hicieron excelentes grabaciones del Poema Divino. Del lado occidental, existen excelentes registros de Neeme Järvi y Giuseppe Sinopoli, sin embargo la presente grabación de Muti recoge de forma magistral todas las maravillas sonoras, colores. mística y hedonismo que desprende la partitura, con una Orquesta de Filadelfia portentosa capaz de trabajar a lo más alto de sus capacidades. Una delicia de escuchar, una experiencia inolvidable, aunque se tengan otras grabaciones por favoritas.

*

M-S.