
Piotr Ilich Tchaikovsky
STREICHERSERENADE, Op.48
Staatskapelle Dresden
Dir: Otmar Suitner.
(Brilliant Classics)
*
Continuando con nuestra serie de entregas cronológicas de las obras del Gran Trágico Ruso, nos corresponde a continuación su magnífica Serenata para Cuerdas, Op.48, que califica dentro de sus más grandes obras maestras.
*
Hacia mediados de 1880, después de un período de descanso, el compositor manifestaba deseos de emprender una nueva obra. Sus ímpetus creativos se orientaban hacia una nueva sinfonía o un cuarteto de cuerdas. Finalmente sus ideas se fueron orientando hacia lo que llamó una "Suite para Orquesta de Cuerdas". La estructura de los tres primeros movimientos (la obra fué concebida en los clásicos cuatro movimientos) fué emanando de manera bastante espontánea y fluida, mientras que para el Finale, Tchaikovsky incluyó melodías provenientes de dos canciones populares rusas. Para el 14 de octubre del mismo año, la finalmente "Serenata para Cuerdas" estaba concluida, arreglada luego para piano a 4 manos, y de inmediato enviadas las versiones a
Petr Jurgenson para ser publicadas. Taneyev asistió a Tchaikovsky en las correcciones previas a la publicación definitiva.
*
La Serenata fué estrenada el 21 de Noviembre de 1880 en un concierto privado en el Conservatorio de Moscú, constituido especialmente para la ocasión por una fuerza de Profesores y estudiantes, para dar una sorpresa y agasajar al compositor, después de una larga ausencia del Conservatorio. La recepción de la obra fué bastante cálida. En junio del año siguiente, Tchaikovsky escribió a
Eduard Nápravník, preguntando si la obra podría ser programada para conciertos futuros, obteniendo una respuesta positiva.
*
La primera ejecución pública del Op.48 tuvo lugar en San Petersburgo, el 18 de Octubre de 1881, en el tercer concierto de la Sociedad Musical Rusa, dirigida por el mismo
Eduard Nápravník. La primera ejecución moscovita se llevó a lugar el 16 de Enero de 1882, en el 7mo concierto de la Sociedad Musical Rusa, dirigida por
Max Erdmannsdörfer.
*
La Serenata es una obra de intensa expresividad de las cuerdas, una obra muy emotiva y de gran sabor y cualidad autóctonos rusos. Desde el sonido de las primeras cuerdas hasta el acorde final se aprecia ese olor, ese sabor y ese ánimo inconfundible en el que se mezclan sentimientos de calma, nostalgia, resignación y tristeza impostados. La nostalgia y poder oníricamente evocador de estas páginas son algo difícil de describir con palabras. No se trata de una partitura alegre, pero aún sin alegría se puede expresar una belleza casi insoportable. Tchaikovsky siempre lo hizo.
*
La obra cuenta con muchas grabaciones que le hacen justicia, sin embargo son menos las que penetran ese característico ánimo tchaikovskiano que muchos banalizan y edulcoran. La versión de Yuri Bashmet al frente de los Solistas de Moscú es un prototipo de ejecución ideal, muy rusa y muy ardiente. La versión hoy presentada, a cargo de Otmar Suitner, dirigiendo la Staatskapelle Dresden, pudiera considerarse antítesis de la primera, pero convergiendo a la final en resultados similares. Suitner opta por la aproximación más germánica, reposada, lírica, pero que permite a las cuerdas de la orquesta llegar al umbral de lo imposible en detalle, depuración y brillo del sonido. Es una grabación increible que invito a conocer a plenitud. Celebrando con esta joya el arribo a las 300.000 visitas al Blog.
*
M-S.