jueves, 29 de septiembre de 2011

Kurt Sanderling y Shostakovich

Dmitri Shostakovich
SYMPHONIE NR.5, Op.47
Berliner Sinfonie-orchester
Dir: Kurt Sanderling.
(Berlin Classics)
*


El recién desaparecido maestro Sanderling fue una de las grandes batutas shostakovianas. Con Sanderling se nos va el último director en trabajar personalmente con el compositor. Habiendo grabado no todas pero sí varias de sus sinfonías, Sanderling resalta hasta el día de hoy como el verdadero propietario de la sinfonía Nr.15, aunque de igual modo dejó grabaciones
referenciales de las sinfonías Nrs. 1, 5, 6, 8 y 10.

*

En vida, el recordado maestro confesó a través de entrevistas su particular predilección por la 6ta sinfonía. De igual modo manifestaba especial identificación con la 15, lo cual se refleja en los increíbles estándares de sus lecturas. En menor grado ocurría lo mismo hacia la 5ta, la obra más famosa y popular del compositor, pero a diferencia de directores como Mravinsky, Kondrashin ó Bernstein, que tendieron a darle cierto aire triunfalista ó prosopopéyico a la obra, se va por el lado lacónico, torturado, estoico e introspectivo que de seguro es el que va más acorde con el las verdaderas ideas del compositor al construir esta monumental página sinfónica. En este sentido, Sanderling se aproxima más al abordaje de directores como Rostropovich ó de Maxim Shostakovich, el mismo hijo del compositor.

*

La lectura de Sanderling es erudita y expansiva, y lo que pueda perder en impulso hormonal lo gana en fraseo, articulación y caracterización dramática de las líneas solistas. Hoy en día éste es el enfoque que se tiende a rescatar al interpretar esta importante obra. Como homenaje al recordado maestro, su registro de la Op.47.

*

M-S.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Homenaje a Kurt Sanderling (1912-2011)



Sergei Rachmaninov

SYMPHONIE NR.2, Op.27

Leningrader Philharmonie

Dir: Kurt Sanderling.

(DG)

*


Comenzamos la serie de homenajes al maestro Sanderling con una de sus grabaciones más emblemáticas, su legendaria versión de la 2da de Rachmaninov, con la Filarmónica de Leningrado.

*

Grabación algo idiosincrática, pero que no deja de pertenecer por eso a las verdaderamente grandes, por las impresionantes cualidades interpretativas del entonces asistente del icónico Mravinsky.

*

Ya en entregas posteriores conoceremos muestras del Sanderling ya crecido y en la cúspide de sus capacidades como mago de la batuta.

*

M-S.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Kurt Sanderling (1912 - 2011)... IN MEMORIAM.


Le decimos un triste adiós a una de las últimas grandes batutas del siglo XX, el gran maestro Kurt Sanderling, fallecido el día de ayer en Berlín... Paz a su alma. Volveremos con un merecido homenaje a su arte.
*
M-S

viernes, 16 de septiembre de 2011

Shostakovich y el Cello.



Dmitri Shostakovich (1906-1975)

CELLO CONCERTO Nr.1, Op.

Mstislav Rostropovich, Cello

The Philadelphia Orchestra

Dir: Eugene Ormandy.

(CBS-Sony)

*

El Concierto para Cello Nr.1 de Shostakovich puede ser considerado como el concierto prototipo del siglo XX para este instrumento. Se le considera uno de los conciertos para cello más difíciles de todo el repertorio por el inmenso reto técnico y hasta físico que plantea al intérprete.

*

El Concierto pertenece ya al período tardío de la evolución creadora del maestro soviético. Fué compuesto específicamente para el amigo de Shostakovich, Mstislav Rostropovich, para entonces considerado el único cellista equiparable a Pau Casals. El concierto fue estrenado el 4 de octubre de 1959, con Rostropovich al cello, acompañado por la batuta de Mravinsky al frente de su Orquesta Filarmónica de Leningrado. Al mes siguiente, en noviembre, se llevaría a cabo la primera grabación, con el mismo Rostropovich y la Orquesta de Philadelphia bajo la batuta de Eugene Ormandy, grabación hoy presentada. Esta primera representación americana constituyó un éxito apabullante, y pudo contar con la presencia del compositor durante las sesiones de grabación, siendo llamado a saludar y ovacionado estruendosamente el día del concierto en público.

*

La obra es profundamente intelectual e introspectiva, como suelen ser las obras de este período tardío del compositor. De nuevo reconocemos el profundo simbolismo, los inagotables recursos técnicos y el lenguaje en claves cifradas, que eran talento nato de Shostakovich.

*

La presente grabación, aún siendo la primera de esta obra, sigue siendo el rasero por el cual deben medirse todas las demás. Rostropovich lo tocaría y grabaría en otras ocasiones posteriores, con otras orquestas y directores, pero jamás se ha vuelto a capturar la especialísima atmósfera de aquel día de noviembre de 1959, que a Dios gracias persiste registrado.

*

M-S.

domingo, 11 de septiembre de 2011

IN MEMORIAM...



Wojciech Kilar

LAMENTO, PARA CORO A CAPPELLA

SINFONIA "SEPTIEMBRE" (SEPTEMBER SYMPHONY)

Warsaw Philharmonic Symphony Orchestra

Dir: Antoni Wit.

(Accord)

*


En memoria a los caídos aquella fatídica fecha del 11 de septiembre del 2001, hace ya una década, hecho que marca el verdadero inicio del siglo XXI, y que selló una huella definitiva en la mayoría de nuestras almas.

*

En un estilo que recuerda a Gorecki, su compatriota y contemporáneo Wojciech Kilar compuso esta hermosa página sinfónica que comienza como un profundo lamento que hace transición a una melodía de resignación, pero que finalmente conduce a un canto de esperanza.

*

Se trata de la premiere grabada de esta obra, en un hermoso disco registrado por el campeón de la música polaca, Antoni Wit. A 10 años del 11-S, sigue la esperanza de evolucionar a una mejor humanidad.

*

M-S.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Mahler y la 5ta Sinfonía

Gustav Mahler (1860-1911)
SYMPHONIE NR.5
Gewandhausorchester Leipzig
Dir: Vaclav Neumann.
(Berlin Classics).
*
Continuando con la conmemoración del centenario de la muerte de Mahler.
*

La 5ta Sinfonía, al igual que sucede con las 5tas de otros compositores de renombre, marca un hito en la trayectoria artística del compositor, quien para ese momento se encuentra en la cúspide de sus poderes creativos, logrando la que es con justicia la obra más erudita de su catálogo.
*

En el ámbito de la filosofía intrínseca de las sinfonías mahlerianas, donde un héroe nace, muere, vence, es derrotado, resucita y se transfigura, a nivel de la 5ta se evidencia la última vez en que veremos al mismo triunfar. En la 6ta será aplastado por los martillazos del destino, en la 7ma será eclipsado por la noche y en la 9na morirá para siempre. La 5ta es por tanto el clímax de la trayectoria de este héroe y que no es más que la transposición a la música del mismo espíritu del compositor.

*

Por décadas se ha tomado como grabación de referencia a la "famosa" versión de Barbirolli. Sin embargo, a juicio de quien escribe, es una grabación que no ha resultado indeleble a la prueba del tiempo, siendo lenta y progresivamente anquilosada y eclipsada por grabaciones más modernas, que a expensas de un sonido más homogeneo, brillante y de mejor calidad, así como de lecturas con más garra, han logrado superar a esta aún importante referencia histórica.

*

Aún dentro de grabaciones más o menos contemporáneas con la de Barbirolli, existen otras mucho mejor preferibles. Ejemplo es la grabación hoy presentada, producto de un concierto conmemorativo muy especial. En 1966, la legendaria orquesta de la Gewandhaus de Leipzig celebraba el jubileo por sus 250 años de creada, y entre la serie de conciertos conmemorativos se incluyó esta legendaria 5ta de Mahler, bajo la batuta de un director de auténticas credenciales mahlerianas, aunque sin la publicidad de un Barbirolli, un Walter, un Kubelik ó un Klemperer: el checo Vaclav Neumann. El concierto para entonces registrado nos deja una versión de la 5ta, que a diferencia de la de Sir John, ha resistido la prueba del tiempo, y aún es un rasero por el cual deberían de ser medidas todas las versiones posteriores.

*

Posteriormente Neumann volvería sobre la 5ta, pero esta vez con la Filarmónica checa, pero con resultados muy inferiores, por lo que su milagro alcanzado en Leipzig es el que debe de ser atesorado.

*

M-S.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Aquel año de 1905.


Dmitri Shostakovich (1906-1975)
SYMPHONY NR.11, Op.103 "The Year 1905"
St. Petersburg Philharmonic Orchestra
Dir: Vladimir Ashkenazy.
(DECCA)
*

La undécima sinfonía del más representativo de los compositores soviéticos es en apariencia una obra "oficialista" ó "propagandista" de los "valores" del socialismo soviético post-estalinista, al haber sido compuesta en homenaje a una fecha notable de las efemérides patrias, pero al examinarla en profundidad de nuevo nos encontramos con los asombrosos enigmas que sólo un genio como Shostakovich podía plantear en su música. Una obra conmemorativa en apariencia se torna en una hermosa y conmovedora página evocadora del cuasi-eterno ciclo de sufrimiento-reivindicación que ha vivido el gran pueblo de todas las Rusias a través de su accidentada Historia.
*

La obra fue compuesta en 1957, cuatro años después de la extinción de la férula estalinista y del advenimiento de la apertura khruscheviana. El argumento de la música está basado en los históricos hechos del año 1905, cuando ocurrió lo que se conoce como la "primera revolución rusa", y que no fue más que el preludio a la gran revolución de 12 años más tarde. Aquel día, el fatídico "domingo sangriento", 22 de enero de 1905, las tropas zaristas abrieron fuego contra una multitud inerme congregada ante el Palacio de Invierno en San Petersburgo y que hacía pacíficamente peticiones reformistas y masacraron a miles. El compositor debería haberla concluido lógicamente para el año 1955, en conmemoración del cincuentenario, pero diversos disturbios familiares se lo impidieron, y no fué hasta el año siguiente, 1956, en que el mismo decidiría salir de su inercia. Qué lo sacó de ese marasmo?
*

El 30 de noviembre de 1956, los tanques soviéticos invaden Hungría, y se aplasta sangrientamente la revolución nacionalista húngara. Se instala entonces el gobierno comunista pro-soviético de Janos Kádar y miles de personas son ejecutadas, encarceladas ó enviadas a los Gulag. Los eventos en Hungría despertaron la intermitente inspiración creativa de Shostakovich, y de este modo nació la 11ma sinfonía. La obra evoca pues en apariencia a las víctimas de la cruel autocracia zarista, pero en sentido más amplio (e inconfesable) hace memoria a todas las víctimas de todas las tiranías y todos los despotismos del antes y del ahora, incluyendo el soviético.
*

La obra fue estrenada el 30 de octubre de 1957, en Leningrado, con la Orquesta de la Union Soviética, bajo la dirección de Natan Rakhlin. El éxito fue inmediato y colosal, el compositor no era aclamado a estos niveles desde la creación de la 7ma sinfonía, la "Leningrado", y le valió al año siguiente el Premio Lenin a las artes, así como su rehabilitación de la mocion de censura que se le había impuesto 10 años antes a consecuencia de la "doctrina Zhdanov"... Shostakovich volvía a ser héroe de la Unión Soviética.
*

La sinfonía está estructurada a modo de obra programática, de tonalidades épicas, haciéndola aparentar una especie de "música de película, pero sin película". La misma es definitivamente tonal, en estilo romántico, pero curiosamente distribuida en los clásicos cuatro movimientos. La orquestación figura dentro de la más característica de lo mejor del compositor y el trato de los temas y el simbolismo sugieren mucho a Mussorgsky, quien siempre fue uno de los íconos de Shostakovich. Cada uno de los cuatro movimientos conllevan un título alegórico, lo cual soporta el análisis de la obra como programática:
+

1) La Plaza del Palacio de Invierno (Adagio): en una música ominosamente atmosférica, el compositor representa el ambiente en la ciudad y seguramente en toda la nación en los días previos a la masacre. La música es distante, fría, subrepticia, amenazante, con melodías de vientos y sonidos de percusión que apenas se insinúan aquí y alla, sin disparar un verdadero desarrollo. Algunos recursos mahlerianos no dejan de apreciarse en esta introducción.
+

2) El 9 de Enero (22 de enero, calendario occidental): tras una tranquila transición, el 1er movimiento abre paso sin pausa a este inolvidable Allegro, que pasa a narrar los hechos propios del día en cuestión. El mismo se divide en dos partes, una primera que evoca a los manifestantes congregándose en un lado de la Plaza del Palacio, y a la guardia imperial en el otro lado aguardando órdenes. La música va adquiriendo fuerza y turbulencia y tras un pasaje intermedio calmado se abre paso un estridente y violento tambor militar que inicia la segunda parte, o sea la masacre. Se desencadena una implacable marcha militar que representa a la tropa arremetiendo y matando sin piedad a los manifestantes, con golpes de timbal y tam-tam que sugieren disparos, en un descriptivismo musical aterrador. Finaliza la masacre y en ese momento, al igual que en la inolvidable marcha de la Sinfonía Leningrado, la música se quiebra, creando en el escucha un golpe psicológico definitivo. La calma del 1er movimiento vuelve a cargo de unas cuerdas lejanas y nos hacen ver fácilmente a la gran Plaza del Palacio desolada, plena de cadáveres y nieve.

+

3) Memorial eterno: a continuación y de nuevo sin pausa, adviene el tercer movimiento, un adagio en forma de marcha fúnebre, melancólica y torturada, y que constituye un lamento a la violencia. Luego de la ferocidad implacable del movimiento anterior, actúa a modo de analgésico, y como transición al movimiento final.

+

4) Tocsin (La Campana): la obra finaliza con este formidable Allegro non troppo, que inicia a modo de marcha-scherzo cuasi-bruckneriano y que recopila diversos materiales que ya hemos conocido en los movimientos precedentes. El estilo y el simbolismo mussorgskianos adquieren relieve a medida que la orquesta va aumentando su intervención en el desarrollo y la aparición de una gran campana de alarma (Tocsin) establece un conflicto sonoro entre dos bandos (la Campana tañe en sol menor mientras la orquesta lo hace en sol mayor) que pretende comunicar una moraleja y el modo abrupto en que ambas finalizan de tocar al mismo tiempo sugieren que ninguno de los bandos obtendrá ganancia hasta que llegue la hora definitiva (1917).
*

Es de entender la alta popularidad de que ha gozado la obra desde su estreno. Uno de los asistentes a ese evento del año 1957 fue un joven estudiante del piano llamado Vladimir Ashkenazy, quien se sorprendía entonces de que alguien con el genio de Shostakovich se pudiera prestar a componer "Música de propaganda". Años más tarde, Ashkenazy, pianista consumado y gran director, admite públicamente el error en que estaba y reconoce el verdadero valor de la 11ma, no sólo en declaraciones, sino agarrando él mismo la batuta y dirigiéndola, dejándonos la que quien escribe considera la mejor grabación de la obra. La lectura de Ashkenazy y el sonido de la Orquesta de San Petersburgo (antes Filarmónica de Leningrado) son desgarradores y el golpe en el alma es definitivo. Les invito a conocer esta inolvidable lectura de una de las grandes páginas sinfónicas del siglo XX.
*
M-S.