Reinhold Gliére
1-4) SYMPHONY Nr. 1, Op. 8.
5-11) THE RED POPPY, Ballet-Suite, Op. 70.
BBC Philharmonic
Dir: Sir Edward Downes.
(CHANDOS)
*
Continuando la serie homenaje a Gliére en los 150 años de su nacimiento.
1-4) SYMPHONY Nr. 1, Op. 8.
5-11) THE RED POPPY, Ballet-Suite, Op. 70.
BBC Philharmonic
Dir: Sir Edward Downes.
(CHANDOS)
*
Continuando la serie homenaje a Gliére en los 150 años de su nacimiento.
MISSA PAPAE MARCELLI.
The Tallis Scholars.
Dir: Peter Phillips.
(GIMELL)
*
2025 es también el año de la conmemoración de los 500 años del nacimiento de Palestrina.
*
Fallecido un día como hoy, 2 de febrero de 1594, Palestrina es clave en la transformación musical polifónica de la liturgia católica adaptada al espíritu de la Contrarreforma y que daría paso a la evolución del estilo renacentista al barroco.
*
Siendo casi toda su obra de naturaleza sacra, con más de 100 misas compuestas, su Misa del Papa Marcelo es una de las más famosas e interpretadas y es hoy la presentada a consideración. Le acompañañ en éste hermoso disco el Miserere de Allegri, ya presentado antes en ARPEGIO, y el Vox patris caelestis de William Mundy.
*
M-S.
ORCHESTRAL WORKS.
1) SCHERZO TRISTE, Op. 5
2-7) SARLATAN: SUITE, Op. 14
8-10) UNVOLLENDETE SYMPHONIE.
Staatsphilharmonie Brünn.
Dir: Israel Yinon.
(KOCH)
*
Homenaje a las víctimas de Auschwitz-Birkenau, a 80 años de la liberación del siniestro campo de concentración nazi, escenario de los peores horrores de la historia del género humano.
*
Entre el más de millón de personas que encontraron la muerte en ese sitio, la gran mayoría judíos, se encontraron por supuesto figuras relevantes del mundo de las bellas artes, de la literatura y por supuesto, de la música. Entre personalidades relevantes de la música académica que allí murieron se encuentran Ilse Weber, Viktor Ullmann, Marcel Tyberg, Alma Rosé (sobrina de Gustav Mahler); Hans Krása, Richard Fall y Pavel Haas.
*
Con respecto a Haas, era uno de los compositores checos más prometedores de la generación siguiente a Janacek. De hecho, Janacek fue uno de sus maestros y lo consideraba el mejor de sus discípulos. Su obra no es extensa pero sí muy relevante.
*
Deportado a Theresienstadt en 1941, se le permitió componer en ese campo-mampara y hacer vida musical en conjunto con otros prisioneros. Trasladado luego a Auschwitz, murió gaseado el 17 de octubre de 1944. Según testimonio de su compañero, el luego célebre director Karel Ancerl, ambos llegaron juntos a Auschwitz, donde las condiciones de la reclusión se endurecieron a tal modo que pusieron en severo deterioro la salud de ambos. Siguiendo a Ancerl, el propio Mengele, ángel de la muerte, en una inspección de prisioneros, había decidido enviar a Ancerl a la cámara de gas, pero al ver las peores condiciones de Haas, habría dicho: ¨No me gusta esa tos¨, decidiendo finalmente enviar a Haas al suplicio. Ancerl sobrevivió a Auschwitz.
*
De haber sobrevivido, seguramente Haas habría ocupado un lugar de igual importancia que Bohuslav Martinu. Vaya un pequeño homenaje a su arte y paz a su alma.
*
M-S.
- L´ARLESIENNE: SUITES 1 & 2.
- CARMEN SUITE.
London Symphony Orchestra.
Dir: Claudio Abbado.
(DG)
*
Un enero más conmemorando al maestro italiano, a un año más de su desaparición, y con uno de los compositores también especialmente homenajeados de éste año, Bizet, a 150 años de su muerte. Disco emblemático.
*
M-S.
ORCHESTRAL WORKS
1-8) Ma Mére l´Oye (Mi Madre la Oca), Ballet
9) Une Barque sur l´océan.
10) Alborada del Gracioso
11-14) Rapsodie espagnole
15) Boléro.
Berliner Philharmoniker
Dir: Pierre Boulez.
(DG)
*
Otro aniversario importante de éste 2025 es el sesquicentenario del nacimiento de Maurice Ravel.
*
Confieso que no soy su fan, pero considero obras fundamentales su Rapsodia Española, La Valse, su gran ballet ¨Daphne y Chloé¨, así como su ballet ¨Mi Madre la Oca¨, tal vez ésta última mi obra de Ravel preferida.
*
Les comparto éste disco fundamental que incluye dos de éstas obras, más el famoso ¨Bolero¨ que en lo personal prefiero no escuchar, pero que en manos de Pierre Boulez, autoridad en éste repertorio, hace posponer mis reservas.
*
M-S.
- GYUL´SARA: OVERTURE.
- CONCERT WALTZ, Op. 90
- SHAKH SENEM: OVERTURE.
- BALLAD, Op. 4
- OVERTURE ON SLAVONIC THEMES
- HEROIC MARCH, Op. 71
- HOLIDAY AT FERGHANA: OVERTURE, Op. 75
BBC Philharmonic Orchestra.
Dir: Vassily Sinaisky
(CHANDOS)
*
Conmemorando también éste año los 150 años del nacimiento de Reinhold Gliére, destacado compositor ucraniano, nacido en Kyiv, muy apreciado en la era soviética, y que sin ninguna duda merece ser actualmente rescatado. Lo estaremos visitando éste año con las principales obras de su catálogo.
*
M-S.
-SINFONIA Nr. 2, Op. 14 ¨A Octubre¨
-SINFONIA Nr. 3, Op. 20 ¨El 1ro de Mayo¨.
USSR Ministry of Culture Symphony Orchestra.
Dir: Gennady Rozhdestvensky.
(MELODIYA)
*
Las Sinfonías 2 y 3 de Shostakovich no suelen ser consideradas como obras relevantes, tanto por sus alcances como por sus intenciones, claramente propagandísticas; en el caso de la Segunda dedicada al 10mo aniversario de la Revolución de Octubre y la Tercera dedicada al Día del Trabajo, muy importante para la liturgia política soviética. Son obras de experimentación, pues Shostakovich consideraba a su Sinfonía Nr. 1 como muy convencional, así que en éstas dos obras posteriores explora nuevas sonoridades y recursos de vanguardia, aproximándose al Prokofiev más radical. Pudieran ser consideradas obras prescindibles. Se las comparto a los que pudieran mantener el interés y curiosidad.
*
M-S.
SINFONIA Nr. 1, Op. 10
Chicago Symphony Orchestra.
Dir: Leonard Bernstein.
(DG)
*
Uno de los grandes homenajeados de éste año será sin duda Shostakovich, a 50 años de su irreparable desaparición física.
*
Considerado por algunos como el ¨último gran sinfonista¨, Shostakovich llegó a componer 15 sinfonías, pudiendo decir que 13 de ellas son grandes trabajos (las sinfonías 2 y 3 son obras prescindibles, como analizaremos luego). También son importantes sus obras concertantes, sus cuartetos de cuerdas y toda la compilación de música incidentale y para el cine. De cada una de las sinfonías se hará un abordaje incluyendo una grabación de referencia.
*
La Sinfonía Nr.1, Op.10 es la primera gran obra de Shostakovich. Compuesta en 1925 con apenas 19 años de edad, es por lo tanto una obra de su tiempo de estudiante. Estrenada al año siguiente en Leningrado, el 12 de mayo de 1926, bajo la batuta de Nikolai Malko, la obra causó un impacto tremendo. La obra fue reinterpretada en Leningrado y retransmitida a nivel nacional por radio desde Moscú. Pronto sería interpretada también en otros países.
*
La estructura de la Primera, aunque tradicional en sus cuatro movimientos, es una obra en muchos aspectos revolucionaria (bien entendida). Aunque Mahler siempre fue una influencia en Shostakovich, la Opus 10 nos deja claro que ya Mahler ha quedado atrás. El despliegue energético y juvenil, la tonalidad puesta al límite y los temas discontínuos, fragmentarios, rebeldes y a momentos feroces nos recuerdan un poco la vanguardia irreverente de Stravinsky en ¨La Consagración de la Primavera¨.
*
La premiére americana de la Primera correspondió a Leopold Stokowski, a quien además correspondió la primera grabación comercial, al frente de la Orquesta de Philadelphia para el sello RCA Victor, grabación del año 1933. La misma es la primera grabación comercial hecha de una sinfonía de Shostakovich, y ha sido luego reeditada en CD por el sello PEARL, especializado en grabaciones históricas. Desde entonces se han realizado decenas de grabaciones, la mayoría de ellas le hacen justicia a la partitura. Las grabaciones soviéticas adolecen como sabemos de problemas de calidad sonora. De entre grabaciones con calidad artística superlativa y calidad sonora impecable, destaca el incomparable registro digital de Leonard Bernstein, realizado al frente de la Sinfónica de Chicago. Para mí la ideal para apreciar todas las aristas que exhibe semejante partitura, una de las sinfonías más importantes del siglo XX.
*
M-S.